“La ventaja de la doctora es irreversible, por lo que está garantizado un triunfo arrollador el próximo 2 de junio, porque se ha logrado una alianza con los distintos sectores del país como los productores agrícolas, sindicatos, gremios como el de los maestros, médicos, mineros, electricistas, empresarios, trabajadores del sector público, entre otros”.

Así lo aseveró Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador de sectores productivos y económicos de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, quien destacó que ya se trabaja en el diseño del proyecto de Presupuesto Federal 2025, en el que se privilegia el gasto en el tema del agua, la educación, la producción del campo, la salud y otras áreas.

En entrevista con EL UNIVERSAL indicó que esta campaña que concluye el próximo miércoles es muy exitosa, “estamos muy contentos, cada día se acercan más los contingentes en las 32 entidades, hay mucha participación de jóvenes, nos ha sorprendido el entusiasmo de estudiantes de universidades, de sindicatos, que han hecho este movimiento democrático y fuerte que incluso trasciende a los partidos que están en la .

Lee también:

“Ven a la doctora Claudia como una gran esperanza, porque conocen bien el trabajo realizado en la Ciudad de México, que no habrá margen para la impunidad, que fortaleció a la policía capitalina, que les dio facultades de investigación y que impulsó terminar con la llamada puerta giratoria para los delincuentes”, recordó.

El exdiputado federal y exdirigente barzonista vaticinó una gran participación ciudadana en las urnas el 2 de junio, que será de alrededor de 65%, por lo que, basados en las encuestas, es ya un triunfo irreversible para su candidata presidencial.

Expuso que en la campaña se lograron reuniones con todos los sectores productivos del país, pequeños y grandes empresarios, jóvenes emprendedores, comunidades indígenas, estudiantes, que están convencidos con el proyecto de gobierno de la candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia.

Comentó que su formación como dirigente de movimientos sociales desde su juventud, al igual que de la doctora Sheinbaum, les permitió estos acercamientos con sectores de la sociedad y de la economía del país.

Lee también:

Adelantó que estas reuniones con los sectores productivos, económicos y sociales, así como con liderazgos que han participado en los movimientos indígenas han permitido construir grandes acuerdos y “podemos decir que hay una agenda que le vamos a presentar a la doctora Claudia de transformaciones económicas para profundizar los ingresos de los hogares mexicanos, hacerlos más fuertes”.

Cuestionado sobre posibles focos rojos el día de las elecciones por el tema de la violencia, expuso que están muy focalizados en algunas regiones, pero reiteró que habrá una participación de 65% a 70% del padrón electoral, porque la gente está entusiasmada en la construcción del segundo piso de la transformación.

“Con la doctora Claudia se va a fortalecer la red de bienestar iniciada por el presidente López Obrador, para mejorar el ingreso de las familias con programas sociales, mejorar sus derechos laborales, todo ello para generar mejor bienestar”.

Ramírez Cuéllar dijo que el segundo piso de la transformación también implica el tema del agua como prioritario, mejorar la gestión tecnificada en el campo, cumplir cabalmente con este derecho humano, la trasformación energética, energías limpias y vamos a cumplir con los acuerdos internacionales.

“Ven a Claudia como el gobierno del agua para revertir la actual crisis en el sector, la gente está muy motivada, hay grandes esperanzas en el nuevo gobierno, porque están confiados en que será la garante de un nuevo sistema de salud que garantice medicamentos suficientes, atención preventiva y mejorar la infraestructura médica”, indicó.

Especialista en temas financieros en su labor en San Lázaro, comentó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que llegará a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre y se deberá aprobar a más tardar el 31 de diciembre por ser año de transición presidencial, tendrá “cambios importantes”.

Lee también:

“Sobre todo los referidos a inversiones crecientes para el cuidado del agua en el país, creo que el agua ocupará un lugar prioritario, también lo que se requiere para elevar la producción de los alimentos en México y de manera fundamental el presupuesto va a atender y cuidar dos grandes sistemas: el de salud, con grandes inversiones”.

Además, inversiones importantes en materia de educación, desde la educación, básica, las escuelas de tiempo completo, las preparatorias y bachilleres, las universidades y todo el “entramado de medidas que fortalezcan la ciencia y la tecnología serán fundamentales en el Presupuesto 2025 y en los años subsecuentes”.

A pregunta expresa sobre si se contempla una reforma fiscal para enfrentar los compromisos del actual gobierno en materia de programas sociales y megaobras, dijo que la candidata de Morena, PT y PVEM se ha comprometido con impulsar infraestructura en el país para crear polos de desarrollo económico y aprovechar la relocalización de empresas en México.

“Es decir, mejorar carreteras, sistema ferroviario, puertos, lo que permitirá atraer empresas, nuevos capitales, atraer capitales que generen empleos bien pagados y, por ende, que fortalezcan las finanzas públicas del país”, indicó el historiador y antropólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

“Vamos a aprovechar el momento mexicano para atraer inversiones, empresas, buenos salarios. A la doctora Claudia le va a tocar reconstruir todo este entramado de tal manera que se dinamice la economía, con derechos laborales y que estén fincados en desarrollos urbanos, con polos de desarrollo fiscal”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios