Chilpancingo.- Colectivas feministas y organizaciones de mujeres dijeron estar “indignadas” por la postura de la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, por haber dicho que si se convierte en gobernadora someterá a consulta la despenalización del aborto.

Las colectivas y organizaciones de mujeres explicaron que en el foro Diálogos por la Democracia , que organiza el Instituto Internacional de Estudios Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Salgado Pineda dijo que será la ciudadanía la que decida si se despenaliza el aborto en Guerrero a través de una consulta.

En un comunicado, las feministas explicaron que de acuerdo al artículo 35 de la Constitución Política Mexicana “no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, ni las garantías para su protección”.

En el comunicado, las feministas afirmaron que los gobiernos están obligados a respetar los derechos y las leyes nacionales e internacionales.

Lee también: 

Las feministas advirtieron que en caso de que Salgado Pineda intente consultar ese derecho, acudirán a todas las instancias para defender la “autonimía física de las mujeres y “en el uso pleno de su libertad, el derecho de cada mujer guerrerense a decidir por una maternidad libre, segura y elegida”.

En sus discursos, Salgado Pineda ha mencionado ambiguamente el tema de las mujeres, afirma que será aliada pero no puntualiza las soluciones a los problemas que viven cotidianamente las mujeres en Guerrero como los feminicidios, la venta de niñas, sobre todo en la región de la Montaña y la Costa Chica, la desigualdad salarial, la violencia política y la doméstica.

En Guerrero, la Secretaría de Gobernación ha declarado dos Alertas género, una por los feminicidios y la otra por la resistencia para homologar el artículo 159 del Código Penal con la NOM-046.

Ese artículo obliga a las mujeres que fueron violadas sexualmente y quedaron embarazadas a solicitar primero una autorización al Ministerio Público para después realizarse el aborto en un hospital.

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses