Cancún, QR.— La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que es una “posibilidad” que la oposición busque anular la elección del 2 de junio desde el Poder Judicial de la Federación (PJF), pues busca regresar a la Presidencia, pero en realidad lo que quiere también es el reconocimiento del pueblo.

Lo anterior, después de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien advirtió que sus adversarios apuestan a un “fraude electoral”, desde el Poder Judicial de la Federación.

En entrevista con medios de comunicación, Sheinbaum Pardo aseguró que seguirán llamando a participar de manera masiva el próximo domingo 2 de junio para que sean unas elecciones ejemplares.

“Es una posibilidad para ellos, pero ven que no tienen reconocimiento del pueblo de México porque ellos están muy abajo en reconocimiento popular, y pues están buscando otras formas porque quieren regresar al poder, pero el pueblo está participando de una manera masiva, entonces hay que llamar a participar a todos de forma masiva para que sean unas elecciones ejemplares”, comentó la aspirante morenista en entrevista a su llegada al Aeropuerto Internacional de Tulum, en el estado de Quintana Roo.

El martes pasado, el Mandatario federal acusó que los jueces del Poder Judicial le han pedido que no hable de los periodistas ni de la aspirante presidencial de oposición Xóchitl Gálvez Ruiz.

Mientras tanto, en un evento en Playa del Carmen, Quintana Roo, el activista José Urbina, opositor al Tren Maya, interrumpió por unos momentos el acto de Sheinbaum para exigir que detenga la construcción del Tramo 5 de esa obra ante el presunto daño ecológico que ha ocasionado su construción.

Mientras que la abanderada presidencial de Morena, PT y PVEM hablaba de que la oposición es una tienda de disfraces al estar a favor de algo y cuando gobernaban eran todo lo contrario, el activista y buzo en cuevas gritó en diversas ocasiones: “¡Que detengan el Tramo 5 del Tren Maya!”.

Por lo anterior, Sheinbaum Pardo respondió: “Ya vamos a ir a la selva”.

No obstante, Urbina comenzó a exponer que se debe proteger a la selva de Quintana Roo, pues se han perforado cenotes, y se ha dañado el medio ambiente, mientras las autoridades se han limitado a decir que “todo está bien”, y que no han tenido disponibilidad para atender el tema de fondo.

Al finalizar el acto, en entrevista, Sheinbaum mencionó que se debe revisar lo manifestado, y reiteró por otro lado que es un absurdo ecológico recuperar el aeropuerto de Texcoco.

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia se comprometió a darle continuidad a los trabajos de Tren Maya, en el tema de carga.

“No nos vamos a olvidar del Tren Maya, el Presidente ya hizo el tren de pasajeros, pero nos falta todavía el de carga que va a ir por la misma ruta del tren de pasajeros porque el tren de carga va a ayudar no sólo al turismo, no sólo al transporte sino al desarrollo del sureste”, destacó.

En un mitin político en ese municipio explicó que, en la zona de Felipe Carrillo Puerto tienen necesidad de un mercado, entre otras cosas, pero lo van a seguir consolidando para el desarrollo de todas las comunidades que estén alrededor del Tren Maya.

“Igual en el Interoceánico, hay que consolidar el puerto de Veracruz, ya el Presidente hizo el rompeolas, pero hay que hacer el puerto, igual que en Coatzacoalcos, hay que continuar con los principios y consolidar todos los proyectos”, insistió.

Ante el espionaje del que fue víctima desde niña y en su época de líder estudiantil, Sheinbaum Pardo descartó que esas prácticas sigan en caso de ganar las elecciones, ya que plantea un sistema de inteligencia para disminuir los delitos.

A su llegada al Aeropuerto Intercional de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue cuestionada sobre las fichas y expedientes a los cuales EL UNIVERSAL tuvo acceso de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) —hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— que revelan que fue espiada desde los seis años junto a su madre Annie Pardo Cemo.

“Me sorprendió, imagínense, desde los seis años. Yo he platicado que a los seis años fui con mi madre a ver a los presos políticos de 1968 en Lecumberri, así que seguramente [ahí] venía la ficha de la Federal de Seguridad y, pues nada, así acostumbraban desde los gobiernos de antes”, explicó a los medios de comunicación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios