prometió a líderes del sector de transportistas que, de alcanzar la Presidencia de México, creará un proyecto que mitigue la violencia en las carreteras del país y realizará un redireccionamiento paulatino en infraestructura.

Durante la Asamblea General Ordinaria 2024 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el candidato presidencial de también informó que, para encabezar su proyecto de pacificación del país, nombrará a Bernardo León como secretario de Justicia en su proyecto de paz.

"La persona que yo voy a proponer como secretario de justicia, porque vamos a hacer una reingeniería en la administración pública con esta reforma, es Bernardo León", dijo.

Bernardo León coordinó la iniciativa de Reforma del Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal para implantar el sistema acusatorio en México 2000-2006.

Lee también

Del 2015 al 2018 fue comisionado municipal de seguridad de Morelia, Michoacán, en donde desarrolló Modelo de Policía de Proximidad y Justicia Cívica.

Prometió que, brazo con brazo, ambos mitigarán la que se vive en las carreteras de México y también creará el Nuevo Modelo Nacional de Policías para capacitarlos ante los altos índices de delincuencia y robo que enfrenta el sector de transportistas.

El abanderado resaltó que el gremio genera más de 6 millones de empleos, hecho por el que hay que apostarle a un cambio en el modelo de seguridad para evitar pérdidas millonarias.

Asimismo, contar con una policía civil, especialmente una policía de caminos que tenga una mayor colaboración entre el gobierno federal y los estados.

Lee también

“Ustedes generan el 3% del PIB, generan 6 millones empleos de forma directa e indirecta, pero también están generando pérdidas multimillonarias, 7 mil millones de pesos en robos al sector de autotransporte de carga, que es una pérdida que terminamos pagando todas y todos. No solamente por lo que representa en materia de seguridad, de atracción de inversiones, sino porque eso se traduce en mayores costos. Si estamos hablando de que entre el 75 y 80% de las mercancías se transporta con su gremio, que el 50% de su comercio internacional lo hace este sector, es evidente que el costo de esa falta de seguridad en las carreteras lo estamos asumiendo”, señaló.

Álvarez Máynez también señaló que con su plan de inversión pública , apoyará la transición a vehículos eléctricos y un programa nacional de fronteras inteligentes como lo ha hecho el gobierno de Nuevo León en el caso de la carretera Colombia, para conectar de manera eficiente, segura, con implementación de tecnología y su rápida conexión al comercio con Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios