Al informar que a diario se pierden 3 mil 400 millones de dólares por falta de eficiencia en las fronteras con Estados Unidos, Jorge Álvarez Máynez hizo hincapié en que el “nearshoring” es una oportunidad de oro para convertir a México en un país de primer mundo.

Al igual que el gobernador de Nuevo León, el precandidato único por la presidencia de México de (MC), insistió en que trasladar servicios, productos y producción de otros países al territorio nacional, es una oportunidad para mejorar la economía mexicana.

“Lo que se está haciendo en Nuevo León, en el gobierno de Samuel García, agilizando la frontera, modernizando, reconstruyendo la carretera a Colombia, es muy importante que se replique en todo México para atraer inversiones y generar nuevos empleos.

Lee también

“(…) Nuevo León concentra el 76% de 'nearshoring' en México y 48% del 'nearshoring' de Latinoamérica”, informó.

Desde la frontera con San Diego, en Tijuana, el aspirante presidencial más joven en México por casi un siglo, aseguró que el crecimiento económico de Arizona, Texas, Florida y California, ha sido de más del 14% desde el fin de la pandemia gracias al “nearshoring” y los países de la frontera norte en México no lo están aprovechando.

Lee también






Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios