ariadna.garcia@eluniversal.com.mx

El candidato de la alianza Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, se comprometió a que, de llegar a la Presidencia de la República, hará deducibles de impuestos las colegiaturas de la educación superior.

Actualmente se pueden deducir hasta 24 mil 500 pesos del costo de colegiaturas del nivel preescolar a bachillerato o profesional técnico. Para poder tener acceso a este beneficio es necesario que los planes de estudio estén reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de que los colegios deben estar registrados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) para poder expedir facturas.

Meade participó ayer en el Foro 10 Preguntas por la Educación, en donde llamó a los ciudadanos a levantar la voz para defender el sistema educativo. Exclamó no estar dispuesto a tolerar a nadie que pretenda subordinar la educación a ambiciones políticas.

“Frente a la historia se nos va a recordar por si estuvimos o no dispuestos en esta elección, a levantar la voz por lo que creemos, no a discutir sobre matices [o] sobre los márgenes, sino salir de manera comprometida, levantar la voz y decir: ‘Queremos un sistema educativo que privilegie únicamente el interés de los niños, que [benificie] a los maestros para que tengan mejores elementos’”, dijo.

Explicó que su estrategia en materia educativa incluye pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de tiempo completo y con presupuesto propio, para así evitar cuotas voluntarias.

Criterio educativo permanente. Durante el foro, el aspirante presidencial del PRI, PVEM y NA, José Antonio Meade, fue cuestionado sobre la evaluación que se aplica a los maestros.

Si se quiere tener un país que sea potencia, respondió, se tiene que evaluar de manera permanente a los alumnos y a los docentes en todas las áreas.

“La evaluación no debe tener una percepción punitiva, la evaluación es lisa y llanamente un termómetro que nos permite saber si le hemos cumplido a los maestros, dándoles los mejores espacios de capacitación, y si le hemos cumplido a los alumnos, ayudándoles efectivamente a aprender”, mencionó el presidenciable.

Este criterio, aseveró, ayuda a encontrar deficiencias y corregirlas. Dijo que no se puede manejar a ciegas el futuro de los maestros del país.

Añadió que también se debe recompensar al docente cuando se prepara mejor, que vea reflejada su evaluación en la nómina.

Es necesario, subrayó, cambiar de fondo las normales, evaluar a cada una de ellas y su currículum para asegurarse de que se da la mejor oportunidad al magisterio y, por supuesto, a los niños.

Cuestionado sobre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y su rechazo a los cambios, el presidenciable del Revolucionario Institucional mencionó que se trata de mantener el diálogo, en la medida en que no se acepten las transformaciones, las que se alejen del sistema educativo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses