politica@eluniversal.com.mx

El proceso electoral federal modificó el mapa político y perfila dejar sólo siete de nueve partidos nacionales, por la inminente pérdida del registro de los partidos Nueva Alianza (NA) y Encuentro Social (PES).

Nueva Alianza alcanzó, según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE (que terminó a las 21:00 horas de ayer) una votación de 1.3% de los sufragios emitidos, y Encuentro Social, 0.10% de los votos, por lo que ninguno alcanza el umbral de 3% necesario para conservar su registro.

La ley exige para el registro como partido alcanzar (individualmente, no como coalición) 3% de votos en por lo menos una elección, la presidencial, senadores o la de diputados federales. Debe alcanzarse con relación a la votación nacional válida emitida, que es la que resulta al descontarse del total los sufragios nulos.

Pero NA a nivel presidencial (que contabilizó 93.56% de las actas) llegó a 1.08% en la presidencial, y el PES, 2.6%.

En la elección de diputados federales Nueva Alianza alcanzaba su mejor votación, pero apenas 1.30% de los votos. El PES en esa contienda contabiliza hasta ese corte 0.10% de los sufragios.

En senadurías, con 92.22% de actas capturadas NA llegó a 1.07% de los votos y PES logró 0.05% de los sufragios. Así, al partido creado por Elba Esther Gordillo en 2005, en esta ocasión le tocaría perder. El PES, creado en 2014 y vinculado a la comunidad evangélica, podría alcanzar curules en la Cámara Baja, pero no registro ni financiamiento público.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses