Elecciones 2018

Coaliciones rebasarían gastos: Integralia

Tendrían entre 945 y 852 millones de pesos de más, dice consultora de Luis Carlos Ugalde

Gastos en proselitismo. El director general de Integralia, Luis Carlos Ugalde, dice que todos los partidos deben sujetarse al tope de campaña (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
29/01/2018 |02:11
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

politica@eluniversal.com.mx

Según la Consultora Integralia, dos de las coaliciones en contienda tendrán entre 945 millones de pesos y 852 millones de pesos de más, por encima de los topes de gastos de campaña permitidos para todos los cargos de elección federal en competencia este año.

El despacho que encabeza el ex consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, concluyó que los límites de gasto de la campaña presidencial, 300 diputados federales y 64 senadores de mayoría ascienden a mil 646 millones de pesos, de modo que ese sería el tope de campaña al que debería sujetarse todo partido o coalición en todas las contiendas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sin embargo, ninguna de las tres coaliciones que participan en la elección federal son totales.

Así, juntas, las prerrogativas de campaña de PRI, PVEM y Panal que integran la coalición Todos por México que postulan a José Antonio Meade, suman 2 mil 591 millones de pesos, es decir, superan el límite de gasto en 945 millones de pesos.

Sin embargo, esa coalición parcial contenderá junta sólo para la elección presidencial, 27% de los diputados y 50% de los senadores.

Los recursos que tienen PAN, PRD y MC de la coalición Por México al Frente, que impulsa a Ricardo Anaya, suman 2 mil 498 millones de pesos, lo que representa 852 millones de pesos en exceso al límite permitido de gasto en todas sus campañas federales.

Esa coalición tampoco es total, sino sólo para la presidencia, 90% de los cargos a diputados y 91% para cargo de senadores.

La coalición Juntos Haremos Historia, que forman Morena, PT y Encuentro Social (PES) suman en prerrogativas de campaña mil 354 millones de pesos, por lo que estará 292 millones de pesos por debajo del tope máximo de erogaciones.

Esa coalición que postula a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia competirá unida además por 97% de los diputados y 97% de los senadores.

El reporte de Integralia indica que el costo presupuestario de las elecciones 2018 es de 28 mil 22 millones de pesos.

El resultado de la suma del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), es de 17 mil 426 millones de pesos, el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por 3 mil 893 millones de pesos y el financiamiento a los partidos, por 6 mil 702 millones de pesos en este año, esto haría del proceso electoral federal de 2018 el más costoso en la historia de nuestro país.