Cuautitlán Izcalli, Méx.— Yolisma es habitante del fraccionamiento Jardines del Alba, uno de los afectados en este municipio por la baja del suministro del Sistema Cutzamala, y comentó que hay semanas en las que el agua no cae y se ven obligados a comprar pipas al no lograr respuesta de las que provee el organismo Operagua.

“Sí está impactante, nosotros son periodos de 20 días en promedio y si te anotas para una pipa, nunca llega”, relató.

En Lomas de Cuautitlán, Edith contó que con anterioridad les abastecían dos días a la semana con pipas, y ahora sólo es un día y en baja cantidad, aunado a fugas aledañas a los ejidos, que merman el suministro.

El Sistema Cutzamala suministraba 500 litros por segundo a esta localidad y con el anuncio que hizo Conagua a finales del año pasado sobre reducción del caudal, están llegando 250 litros por segundo, lo que genera una afectación para 44 colonias de las 145 que tiene Cuautitlán Izcalli.

La dependencia del Cutzamala es de 29.5%, informó Alberto Valdés Rodríguez, director de Operagua, quien explicó que por el porcentaje que aporta el sistema, pareciera que la crisis no es grave para la ciudad; sin embargo, afirma que de acuerdo con los cálculos del organismo, con el recorte a 50% de lo que llegaba por el macrocircuito están dejando de recibir 21 millones 600 mil litros de agua cada día.

Con ello, 25% de la población en Cuautitlán Izcalli se ve afectada en colonias como Cumbria, Ensueños, Lomas de Cuautitlán, Bosques del Lago Primera Sección, Centro Urbano, Atlanta, Arcos del Alba, La Perla, Infonavit Norte, Infonavit Centro, Infonavit Sur, Infonavit Tepalcapa, La Piedad, La Aurora, Colinas del Lago, Bosques de Morelos, Unidad Fidel Velázquez, Santiago Tepalcapa, entre otras.

Operagua tiene en funcionamiento 15 pipas de 20 existentes, mediante las cuales reparten el líquido a las zonas, sin distingo de si están regularizadas o no ante el organismo, comentó el titular Alberto Valdés, quien adelantó que podrían abrir un turno nocturno para abastecer a quienes no les llega el agua por la red.

De igual forma, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le solicitaron la reconducción de caudales del Sistema Cutzamala para que, con base en un estudio de la necesidad, el organismo federal pueda entregar el agua en otras colonias, pensando también en la presión del agua y los equipos de bombeo, que pueden terminar con fugas al trabajar a marchas forzadas.

De manera inicial para el proyecto de obras de 2024, Operagua tenía pensado perforar un pozo en Bosques del Lago; sin embargo, eligieron estudiar en qué otro punto hacerlo y explotar mejor el que ya existe en dicho fraccionamiento, a fin de conducir el agua a otras comunidades, además de evaluar las opciones de reperforar, pues actualmente las profundidades son de 200 o 250 metros y están dando menos agua, en algunos casos entre tres y cuatro litros por segundo.

Al igual que lo hicieron en los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan, Valdés Rodríguez sostuvo que es importante la declaratoria de emergencia nacional para poder emplear el dinero que de ello se desprenda en obras de infraestructura hidráulica y llevar el agua a las colonias, toda vez que actualmente se emplean todos los recursos propios posibles, pero resultarían insuficientes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses