Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Asesinato de exjefe policiaco frente a Congreso de Sinaloa “no es un reto a la autoridad", dice Rocha Moya; reafirma combate a delincuencia
Trolebús elevado sufre su primer accidente; unidad choca contra muro de estación en alcaldía Iztapalapa
Toluca, Méx. El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso mexiquense, Maurilio Hernández, consideró que no es viable negociar con el crimen organizado, porque es reconocer que hay un poder fáctico y al mismo tiempo ceder autoridad.
Tras las declaraciones del obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Toluca, Maximino Martínez, quien indicó que era viable platicar con integrantes del crimen organizado, el coordinador de los diputados de Morena señaló que el afán debe ser mejorar las condiciones para que haya paz y se acabe la violencia.
Afirmó que hay un tipo de violencia que se genera por el crimen organizado y otra por las malas decisiones de los gobernantes, la falta de empleo e inseguridad, “es con la que tenemos que acabar quienes estamos en el servicio público, sea del partido que sea”.
Subrayó que es donde se tienen que enfocar los esfuerzos de quienes son líderes de opinión, incluidos los ministros de fe, “no sé cuál podría ser el esquema en el que se sienten las autoridades (eclesiásticas) con el crimen organizado”.
Ante ello, mencionó que plantear este tipo de acercamientos o pactos es reconocer que hay un poder fáctico que está por encima de los poderes institucionales.
“Involucrar al estado, que es el representante del poder institucional, es reconocer un poder fáctico y eso es malo, porque es ceder autoridad”, comentó.
ss/rmlgv