Tecámac, Méx.-“La gente de la gente” y “Los hijos del diablo”, son los grupos criminales que se dedican a la extorsión en la región de por lo que desde ayer iniciaron los rondines de los grupos de autodefensa para combatirlos, a los que también ya se sumaron los permisionarios de los municipios vecinos de Jaltenco, Nextlalpan y Tonanitla.

“Está el 80% de las empresas de transporte que se están sumando a este movimiento, ya estamos cansados de la extorsión”, denunció uno de los dirigentes de Nextlalpan.

Los miembros de esas organizaciones delictivas les piden cuotas de 150 a 300 pesos por cada unidad a más de 10 mil operadores de esa zona que desde hace varios años han sido víctimas de esas prácticas ilegales.

Lea también


FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

Lee también

“Han quemado unidades, han asaltado, se habla de un promedio de mil 500 a dos mil unidades que han sido dañadas, más las que no sean sumado. Vamos a andar participando en diferentes municipios, en cada base de los taxis, combis, vamos a andar en caravana para que la gente se sienta en confianza y protegida por nosotros”, dijo Luis Alberto Benítez, uno de los líderes de esa región.

El lunes iniciaron los patrullajes de las agrupaciones del transporte público en Coacalco, ayer continuaron en Tecámac y se han incorporado comerciantes, operadores de pipas, de distribuidoras de gas, que también son “renteados” por los extorsionadores.

“Vamos a dividirnos en varios grupos, unos operativos serán anunciados y otros serán sorpresa porque el ratero y el extorsionador no tiene hora, no duerme ese es su modo operandi. Nos hemos unido en todo el municipio de Tecámac y los municipios aledaños para que le demos con todo, ahorita somos un promedio de 4 mil personas. La mayoría de los habitantes han sido violentados y extorsionados no hay negocio que se haya salvado”, expresó Hugo López, secretario general del sindicato 25 de marzo.

Vecinos se sorprenden pero luego aceptan a las autodefensas ante falta de seguridad

Los residentes de las comunidades por donde han llevado a cabo los patrullajes civiles, primero se sorprenden de su presencia, principalmente por el número de personas que integran las caravanas, porque portan playeras negras y gorras y algunos de ellos van armados con palos, tubos y pistolas.

La mayoría de los vecinos han dado su aval para que las autodefensas lleguen a las colonias de alta incidencia delictiva porque las corporaciones de los tres niveles de gobierno no tienen presencia en esos lugares.

Lee también

“Que se sume la gente, la verdad es que , nosotros también, pero al final del día por el miedo solamente nos paralizamos, necesitamos salir a la calle a echarle chingadazos, vamos a trabajar, a darle duro, porque si no nos defendemos nosotros, porque la verdad las autoridades están más espantadas que nosotros, vamos a darle con todo, compañeros, si nos tocan a uno nos tocan a todos”, comentó Hugo López.

Los líderes de las organizaciones de transportistas exigieron la salida de dos integrantes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México a quienes identificaron como el comandante Archundia y Herminio, a los que acusan de estar supuestamente vinculados con los grupos delictivos de municipios del Valle de México.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

axl
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses