Armados con pistolas, palos y piedras integrantes de organizaciones de transporte iniciaron ahora enrondines de vigilancia para erradicar las extorsiones y cualquier otro delito en contra de la población.

Se suman a la vigilancia "autodefensitas"

En camionetas particulares, en la que participaron hasta menores de edad, las autodefensas recorrieron comunidades tecamaquenses para informarles a taxistas, usuarios de transporte público, comerciantes y residentes que a partir de ahora llevarán a cabo operativos de vigilancia para combatir a los delincuentes que cometen delitos contra la población.

Autodefensitas, menores de edad se suman a vigilar el Estado de México. Foto: Emilio Fernández/ EL UNIVERSAL
Autodefensitas, menores de edad se suman a vigilar el Estado de México. Foto: Emilio Fernández/ EL UNIVERSAL

Presencia de transportistas autodefensas sorprende a habitantes

En primera instancia los habitantes se sorprendieron por su presencia pero luego les agradecieron porque expusieron que faltan elementos policiales para que hagan esa función que ahora emprendieron ellos.

Lee también

“Somos un grupo de autodefensas que creamos para protegernos y protegerlos de la delincuencia para que no nos extorsionen, roben y asalten. Queremos colaborar con las autoridades y defendernos de los delincuentes”

“¿Como ha estado, todo bien?, estaremos patrullando las calles y cuidándolos”, les dijo uno de ellos, el cual tenía cubierto el rostro la cabeza con una bufanda táctica, chaleco y portaba una arma a la cintura.

Se acercaron con taxistas en sus bases, con comerciantes en sus establecimientos y detuvieron unidades de transporte público para darles a conocer a los usuarios y operadores que contribuirán con las autoridades para erradicar los delitos en su contra.

Este es el segundo día consecutivo que las autodefensas salen a hacer rondines de vigilancia en las comunidades donde hay presencia de organizaciones delictivas.

Lee también

Después de efectuar rondines por Los Héroes, Ojo de Agua y la zona centro del municipio de Tecámac, además de Ozumbilla, se dirigieron a la Fiscalía Regional de Tecámac, donde una comisión fue recibida por funcionarios de la corporación local.

Operadores del transporte público de pasajeros del Estados de México vistieron playeras negras con la leyenda "En defensa de mi trabajo". Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Operadores del transporte público de pasajeros del Estados de México vistieron playeras negras con la leyenda "En defensa de mi trabajo". Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Frente al inmueble de la FGJEM ubicado sobre la carretera federal México-Pachuca, protestaron para exigir a las autoridades que cese la comisión de delitos en su contra.

Exhibieron pancartas para demostrar su malestar. Los vehículos que utilizaron en el recorrido los apostaron sobre dos de los carriles de la cartera y sólo dejaron una libre para que circularan las otras unidades.

Los que participaron este martes en los operativos son miembros de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana y del Sindicato Nacional 25 de marzo, a la que están adheridos además de transportistas, comerciantes, piperos y gaseros.

Suscríbete aquí  para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses