Toluca, Méx.- En el Estado de México, la Secretaría de Finanzas ha propuesto cambios en el cobro de los impuestos para las plataformas digitales como DiDi Food, UBER Eats o Rappi y busca ampliar el cobro de 1.5% por cada viaje de entrega de alimentos, anteriormente en la entidad sólo se cobraba a las plataformas por el traslado de personas, para el siguiente año, el busca que también paguen las plataformas de entrega de comida.

De acuerdo con el Artículo 216-P del Código Fiscal hasta el 2022, los prestadores de servicios electrónicos que proporcionan sus servicios por sí mismos a través de una aplicación electrónica o página web propia o de terceros, promuevan, promocionen, oferten o enlacen el servicio de transporte privado de personas a través de contratos electrónicos, deberán pagar mensualmente una aportación del 1.5% del cobro por cada viaje realizado, el cual deberá enterarse dentro de los primeros 10 días del mes siguiente a aquel en que se causa.

La declaración correspondiente deberá ser presentada conforme a lo establecido en las reglas de carácter general que para tal efecto emita la Secretaría de Finanzas.

Lee también:

Sin embargo, la iniciativa que promueve el estado para el 2023 y que está en análisis en el Congreso mexiquense, pues forma parte del Paquete Fiscal del siguiente año, pondría una base similar a la que ya aplica en la Ciudad de México, incluye ampliar la base de contribuyentes y aplicar un impuesto del 1.5% por cada viaje o entrega realizada mediante los servicios de apps de delivery.

Es decir, la adición queda como sigue: Para el caso del transporte privado de bienes de consumo y cualquier tipo de bienes muebles que se realicen en los términos señalados del párrafo anterior, se llevará a cabo el pago de una aportación de 1.5% del cobro por cada viaje realizado y se aplicará en relación al cobro que la prestadora de servicios electrónicos realice por el servicio de traslado, sin incluir el costo del bien o producto que se trate.

De acuerdo con el subsecretario de Ingresos del Gobierno estatal, Jaime Valadez Aldana, no se trata de un nuevo gravamen, sino una ampliación al impuesto que ya se aplica desde el 2017, antes exclusivo al traslado privado de personas y ajusta la base para incluir como parte de este servicio, la entrega de bienes de consumo, es decir, empresas que mediante una APP o página web tengan servicio de transportación o entrega de bienes de consumo.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

axl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses