Toluca, Méx.- Pese a la petición por parte del representante de Morena,, para que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que agilice la entrega de la constancia de mayoría a la virtual gobernadora Delfina Gómez, las consejeras del órgano electoral local pidieron esperar a que se cumplan los plazos y los tiempos legales.

Durante la sesión del Consejo General este martes, el morenista expresó que aún si los tres juicios de impugnación interpuestos por el PRI, por el cómputo de tres distritos, resultase a favor de ellos, no cambia el resultado de la elección y ante la transición se hace necesario agilizar el proceso.

Sin embargo, la presidenta afirmó que el Consejo General no está en falta, sino que deben respetar lo estipulado en el Código Electoral estatal, en el artículo 382, es decir, que se resuelvan las impugnaciones en el Tribunal Electoral, para que regrese la calificación al IEEM, después realizar los cómputos estatales y entonces cumplir con la entrega de la constancia.

Leer también:

“Es importante señalar que el Consejo General no está en falta, nosotros tenemos que ser respetuosos de los tiempos propios que marca el Código Electoral estatal, lo mencionaba el representante de Morena, ley estipula que hasta el 16 de agosto se vence el plazo para hacer esta entrega”, señaló .

Afirmó que en el 2011 y 2017 se hizo en esos tiempos la entrega de la constancia de mayoría, por lo que consideró necesario transmitirle a la ciudadanía y los actores políticos, que en el Instituto no están en falta, solo están siendo respetuosos de los tiempos que marca la ley.

“Hasta que no se resuelvan los tres asuntos, independientemente que haya una mesa con los consejeros, la ley es muy clara y como autoridad debemos ser respetuosos de los tiempos legales".

Foto: Especial
Foto: Especial

En tanto, la consejera Paula Melgarejo, destacó que al ser un proceso electoral tan cuidado en cada una de sus etapas y que nadie puede decir se haya violado alguno de los principios, sobre todo el de certeza, pidió esperar los tiempos legales, toda vez que no hay un atraso, porque no es un tema de interpretación.

“Entiendo las situaciones políticas y la transición que está en puerta, pero el Código Electoral es diferente al de otras entidades, en él se establece un procedimiento claro de qué hacer con la calificación de la elección”, apuntó.

Leer también:

Detalló que con la reforma del 2014, se modificó esta parte porque antes, terminando los cómputos distritales se hacía el cómputo estatal, se entregaba la constancia de mayoría y luego venía la ola de impugnaciones, tanto en contra de la votación en casilla, como la elegibilidad y la nulidad de la elección, después de eso se confirmaba el triunfo. Tras la reforma se divide en dos etapas, la primera son los cómputos distritales, se abre la posibilidad de las impugnaciones, al concluir, la gran diferencia es que se regresa al IEEM, abre la ventana a nuevas impugnaciones contra la elegibilidad.

“Ha sido un Proceso tan cuidado, que el querer adelantarnos, aunque le dieran la razón en las más de 200 casillas impugnadas, eso no va a modificar la diferencia entre el primero y segundo lugar, pero por ahora está en la cancha del TEEM”, subrayó.

El hecho de adelantarse por una supuesta certeza generaría incertidumbre, acotó. Por ello, llamó a esperar los tiempos legales, porque con ello se cerraría con broche de oro la elección inédita y contundente.

“No podemos hacer creer que el pleno está en falta, porque si no hubiera medios de impugnaciones ya estaría la constancia. Ya estaría el cómputo estatal”, comentó.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses