Destinos

Qué hay en el Sótano de las Huahuas, en la Huasteca Potosina

Realiza una excursión a este abismo subterráneo y admira el fenómeno que ocurre todos los días, al amanecer y atardecer

El Sótano de las Huahuas tiene una profundidad de 478 metros. Foto: Cortesía Huaxteca.com
09/03/2020 |00:07Alan Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La es una región privlegiada por su gran cantidad de atractivos naturales: como cascadas, ríos de color turquesa, un jardín surrealista como el de Xilitla y hasta incluso abismos subterráneos (también conocidos como ollas, simas o sótanos , como el Sótano de las Golondrinas y de las Huahuas . Este último, por cierto, el Sótano de las Huahuas no es tan nombrado como el primero, pero igualmente ofrece un atractivo natural como ningún otro.

El Sótano de las Huahuas, Santuario de las Huahuas u Hoyo de las Huahuas es un abismo subterráneo rodeado de gran vegetación. Tiene 60 metros de diámetro y una profundidad de 478 metros . Fue declarado en 2001 y en 2018 se le otorgó el nombramiento de Paraíso Indígena .

Se encuentra en la sierra Madre Oriental, en el Barrio de San Isidro, en el municipio de Aquismón, catalogado como Pueblo Mágico .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

La razón por la que es uno de los más recomendados para visitar en , es que al amanecer y al atardecer ocurre un espectáculo único: al alba, cientos de aves salen del Sótano de las Huahuas, de manera sincronizada, formando una espiral para ir en busca de alimento; después, en el ocaso, regresan al abismo haciendo el mismo ritual.

Este sitio es un santuario de miles de aves , las cuales únicamente salen en un horario específico para buscar comida y tiempo después retornar al lugar para dormir y descansar. El costo por persona para acceder y ver este espectáculo es de 40 pesos por persona.

Entre las principales aves que se pueden observar son los vencejos de cuello blanco y pericos verdes. "Huahua" significa "perico" en lengua huasteca o tének. Dado a ese, este lugar recibe el nombre del Sótano de las Huahuas . Aunque también algunos habitantes de la localidad mencionan que es debido a que hace mucho años habitaban Guacamayas.

Leer también:

La touroperadora Huaxteca.com hace un recorrido es este sitio para presenciar este fenómeno. Las salidas son de las 8:30 a 9:00 horas desde Ciudad Valles. Si estás hospedado en algún hotel de este lugar, ellos pasan por tí.

La primera parada del tour es en el Jardín Surrealista de Edward James. Este paseo es de dos horas aproximadamente. Después continúa con una breve parada en el centro del Xilitla para saborear una comida tradicional, caminar un poco y comprar alguna artesanía.

La cereza del pastel de este recorrido es el Sótano de las Huahuas. Hay que caminar un poco más de 20 minutos para llegar a la orilla de este abismo y apreciar el espectáculo, más o menos de 5:30 a 6:00 de la tarde. En horario de verano es alrededor de las 6:30 de la tarde. Únicamente se hace senderismo y no se puede acceder al interior del sótano.

Leer también:

El regreso a Ciudad Valles es a las 8:00 de la noche. Este paseo tiene un costo de mil 124 pesos por persona e incluye la entrada a los sitios mencionados, además de una botella de agua y un snack. La comida va por tu cuenta.