Destinos

¿Qué esconden los cenotes y ríos subterráneos de Riviera Maya?

Esta red de cavernas es el principal destino para el buceo en el mundo

Tulum es uno de los lugares dónde más se han encontrado restos humos y de animales. (Foto: Cortesía)
02/02/2018 |21:30EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

A nivel mundial, Riviera Maya es el principal destino de buceo en cavernas y ríos subterráneos, cuya red se estima es de ocho mil kilómetros, de los cuales solo mil 500 han podido ser explorados.

Para Eugenio Aceves , director del Museo de la Prehistoria de Tulum , el potencial científico de esta región está desaprovechado en gran parte por el poco presupuesto que tienen las instituciones encargadas de la investigación y el resguardo de los hallazgos.

Pese a ello, las exploraciones paleontológicas por parte de instituciones académicas y científicas como la UNAM , no han cesado. Es en Tulum donde se han dado los mayores descubrimientos: restos humanos y de animales (mastodontes y tigres dientes de sable) que vivieron en la Edad de Hielo .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De estos hallazgos hay réplicas, pero el viajero no puede contemplarlas porque el Museo de la Prehistoria de Tulum , donde se exhiben, se encuentra cerrado desde agosto de 2017, derivado de problemas económicos y denuncias legales entre las entidades que lo gestionan.

A nivel turístico, el ejido de Jacinto Pat , en Tulum, podría convertirse en la “próxima cereza del pastel”. De acuerdo con Aceves, es aquí donde se han contabilizado la mayor cantidad de cenotes, alrededor de unos 600.

De sus profundidades se han extraído esqueletos humanos con una antigüedad de entre 10 mil y 14 mil años, por lo que se les considera los primeros pobladores del continente.

Los habitantes de la zona ya trabajan en el desarrollo de recorridos turísticos que involucren senderismo por la selva y esnórquel o buceo en estos cenotes.

Eugenio Aceves dijo que las cavernas sumergidas de la Península de Yucatán son un gran atractivo para los viajeros: en los meses donde la demanda vacacional es alta (marzo, julio y agosto y diciembre), los cenotes reciben cerca de 600 buzos y más de tres mil personas que solo desean esnorquelear. EFE