es un destino que muestra con orgullo su cultura, tradiciones y gastronomía ancestral.

Es reconocido, además, por su larga lista de maravillas naturales irrepetibles: extensas playas vírgenes protegidas por asombrosos acantilados; aguas termales en medio de fríos bosques; lagos cristalinos; montañas que son consideradas santuarios de la mariposa monarca...

A lo largo y ancho de los poco más de 58 mil kilómetros cuadrados del estado, los viajeros pueden integrarse a la esencia de cada uno de esos paisajes y atractivos a través de sus : hospedajes rústicos, pero con una atmósfera auténtica en donde se ofrecen experiencias culturales y de naturaleza.

Cabañas El Zapote de Madero

En la costa michoacana, entre las playas La Ticla y Maruata, se encuentra la comunidad indígena Santa María de Ostula, con una población de poco más de 200 habitantes. En este escenario tropical de arena dorada y un mar de tonos azules variados, se formaron pequeños arrecifes coralinos.

Foto: Cabañas El Zapote de Madero
Foto: Cabañas El Zapote de Madero

En este paraíso semivirgen a la orilla del mar, los viajeros llegan a Cabañas El Zapote de Madero, un alojamiento cómodo, construido con madera de barcino y techos de palma real. La hospitalidad de su gente y el poco tránsito de turistas hace que el ambiente sea totalmente relajante. Más aun cuando disfrutas la vista y la comida de su restaurante con especialidad en mariscos y pescados locales, aunque siempre vas a encontrar antojitos mexicanos.

En esta serena y casi inexplorada playa, puedes hacer una caminata a lo largo de pequeñas bahías. La ‘joya’ del sitio es la práctica de esnórquel para contemplar sus arrecifes y algunos peces coloridos. De vez en cuando, la marea baja y deja entrever esta pequeña maravilla natural.

Estas son sus tarifas: caminatas y esnórquel desde $500 pesos por persona. Alojamiento en cabañas por noche para dos personas, desde $1,000 pesos entre semana y $1,500 en fin de semana, vacaciones y días festivos. Área de camping por $150 por persona.

Foto: Cabañas El Zapote de Madero
Foto: Cabañas El Zapote de Madero

Contacto: Facebook 'Cabañas El Zapote de Madero'. Teléfono (313) 150 1764.

Centro Ecoturístico Tres Cascadas

A 45 minutos al sur de Morelia, entre encinos y oyameles propios de los bosques michoacanos, y cerca del lago de Umécuaro, se localiza el Centro Ecoturístico Tres Cascadas, una opción para aquellos que buscan la paz en un ambiente boscoso y frío, con un shot de adrenalina.

Como su nombre lo dice, en el parque hay tres caídas de agua alimentadas por manantiales. Estas son la causa de la frondosa vegetación que las rodea y también alimentan el lago.

Foto: Centro Ecoturístico Tres Cascadas
Foto: Centro Ecoturístico Tres Cascadas

Si lo tuyo son las emociones fuertes, experimenta la aventura al lanzarte de su tirolesa con 600 metros de longitud y vistas muy bonitas desde el aire. Desafía tus nervios y habilidades en su muro de escalada, en el descenso rappel o pon a prueba tu equilibrio en su circuito de puentes colgantes. Más vale que te prepares mentalmente, pues algunas estructuras implican ciertos retos y pasajes difíciles.

Lee también:

Si vas en plan tranquilo, el centro ecoturístico trazó algunas rutas de senderismo por caminos señalizados, en medio del bosque, pasando por ríos y, por supuesto, sus tres cascadas. En temporada de lluvias hay caminatas nocturnas para ver luciérnagas, así que todavía estás a tiempo.

Pasar la noche en Tres Cascadas también es posible. Para ello, disponen de una zona de camping, dos cabañas a manera de albergues con capacidad para 12 personas y cinco más para dos, tres, cinco y hasta siete personas.

Foto: Centro Ecoturístico Tres Cascadas
Foto: Centro Ecoturístico Tres Cascadas

Por cierto, el 9 de septiembre se llevará a cabo una ceremonia ancestral wixárika.

Sus actividades van desde los $50 pesos por persona y hasta los $200; cabañas desde $600 por noche; en los albergues pagas $150 por noche y por persona; camping en $100 pesos por noche y por persona.

Contacto: Facebook 'Centro Ecoturistico Tres Cascadas'. Teléfonos (443) 312 9708 y (443) 205 3753.

Zirahuén Forest & Resort

La palabra ‘Zirahuén’ proviene del purépecha y significa ‘el espejo de los dioses’. Y es que, en las aguas del lago homónimo, de un intenso tono esmeralda, se puede reflejar el cielo.

El desarrollo ecoturístico Zirahuén Forest & Resort se extiende alrededor de este cuerpo de agua, rodeado de bosque. Este alojamiento ofrece una extensa oferta gastronómica, de cabañas y de actividades en su parque de aventuras.

Además de recorrer sus senderos y aprovechar los espacios fotografiables desde sus diversos muelles, puedes aventurarte en un paseo en kayak individual o doble; pedalear un triciclo acuático; internarte en sus ‘laberintos’ de árboles para armar auténticas batallas en su campo de gotcha, y encender motores para un emocionante recorrido en cuatrimoto. Por supuesto que no puedes irte del lago Zirahuén, sin haberte subido a su circuito de canopy, de tres tirolesas y cinco puentes colgantes.

Foto: Zirahuén Forest & Resort
Foto: Zirahuén Forest & Resort

El resort cuenta con cuatro restaurantes de cocinas variadas, desde la gastronomía michoacana, pasando por mariscos y pescados, hasta una interesante fusión con la cocina francesa. Disfruta de una comida o cena con vista al lago.

Déjate llevar por el silencio del bosque al anochecer en este paraje michoacano. En Zirahuén Forest & Resort hay diferentes tipos de hospedaje que se reparten en la periferia del lago. Parece que cada uno tiene su personalidad: hay villas de lujo, cabañas estilo suizo, unas más rústicas y un hotel.

La entrada al parque de aventuras no tiene costo, pero las actividades van desde los $99 hasta los $499 por persona. Las tarifas de las cabañas comienzan a partir de $4,999 por noche para dos personas.

Contacto: Facebook 'Zirahuén Forest & Resort'. Teléfono (443) 273 5083. zirahuen.com

Karinga, cerquita de Pátzcuaro

A escasos cinco minutos de Quiroga, en las laderas de un pequeño cerro del poblado de Caríngaro y con vistas al mítico lago de Pátzcuaro, se ubica Karinga, un centro ecoturístico con cabañas, glamping, actividades de aventura e interacción con animalitos.

Su labor ha sido muy importante para la región, ya que el proyecto ha rehabilitado esta zona boscosa entre las montañas con más de 100 mil árboles plantados.

Foto: Karinga
Foto: Karinga

Disfruta su naturaleza a través de sus rutas de bici de montaña que se extienden por unos cuatro kilómetros aproximadamente. Interactúa con los animales de su minigranja, recorre su invernadero para recolectar fresas o visita su apiario en donde podrás participar en una peculiar cata de miel de abeja.

Piérdete entre sus árboles, a través de sus senderos, o ponte en forma en la llamada ‘zona comando’, que consiste en varios retos físicos estilo militar. Desafía a tus amigos en el campo de gotcha o deslízate en su tirolesa de 250 metros de longitud que recorre un pequeño ‘túnel’ de pinos.

Tras un largo y activo día en Karinga, descansa en alguna de sus 11 cabañas: las hay rústicas y modernas; también cuenta con un hostal por si vas en grupo o quieres ahorrar; tampoco puede faltar un glamping y cabañas tipo troje para dos y hasta para 22 personas.

Foto: Karinga
Foto: Karinga

Actividades desde $50 por persona y hasta $2,000 pesos. Cabañas desde $586 por noche para dos personas. No tienen servicio de restaurante.

Contacto: Facebook 'Karinga'. Teléfono (443) 577 8216. karinga.com.mx

Lee también:

Parador Turístico La Ticla

Al norte del estado, camino a Tecomán, Colima, está La Ticla, una hermosa playa con abundantes palmeras y fina arena dorada, entre el océano Pacífico y la desembocadura del río Ostula. Es uno de esos destinos ‘good vibes’ y un ambiente relajado, sin pretensiones y muy amigable, gracias a la comunidad surfera que regularmente ahí se reúne, pues las olas que rompen en su costa tienen la forma y la altura ideal para montarlas.

Foto: Sectur Michoacán
Foto: Sectur Michoacán

Este alojamiento funciona desde 1997. Es considerado un refugio para surfistas y viajeros que buscan una desconexión del día a día. Aunque Semana Santa es la temporada alta para los deportistas (ya que se celebra un torneo internacional de surf), los demás meses del año también puedes ‘cazar’ olas y tomar clases de surf desde cero. Fuera de ello, está la opción de rentar un kayak y surcar el mar, hacer bodyboarding o senderismo por la costa, por sus acantilados y por el río.

Deja que el vaivén de la marea te arrulle en su zona de camping o, si prefieres algo mucho más cómodo, en sus habitaciones o cabañitas de techo de paja, rústicas y acogedoras. Hay ocho cuartos, la mayoría para dos personas, aunque también hay cabañas para cuatro, cinco y hasta 10 personas.

Camping, $80 por persona; cuartos en $200 por noche para dos personas, y cabañas desde $800 pesos. Actividades a partir de $100 y hasta $500 pesos por persona. El parador tiene su propio restaurante de cocina del mar. Sus pescados, camarones y aguachiles saben a gloria.

Contacto: Facebook 'Parador Turístico La Ticla'. Teléfono (313) 106 2577.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses