Tras un largo periodo de problemas financieros y suspensión de operaciones desde 2010, recientemente se ha anunciado que regresará para surcar los cielos, marcando el renacimiento de la aerolínea.

Fundada en 1921, es la línea aérea más antigua del país y la cuarta más longeva del mundo, detrás de la neerlandesa KLM, la colombiana Avianca y la australiana Qantas. Te respondemos algunas dudas que seguramente tienes acerca de su regreso e inicio de .

1. ¿Quién estará a cargo de Mexicana?

El pasado 9 de agosto se oficializó la compraventa de las marcas que componen Mexicana de Aviación por un total de 815 millones de pesos, según la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Foto: Germán Espinosa
Foto: Germán Espinosa

La empresa, constituida oficialmente el 16 de junio de 2023 con la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V y con la marca comercial Mexicana de Aviación, es propiedad del gobierno nacional. Se designó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como la responsable de sus operaciones.

Lee también:

2. ¿Serán nuevos los aviones de Mexicana?

Sí. Eso es lo que asegura el Gobierno de México, el cual consultó con la fabricante de aviones Boeing e ideó un plan de arrendamiento que incluye 10 aviones del modelo B737-800 de nueva generación, diseñados digitalmente en su totalidad y brandeados con los colores verde, blanco y rojo, principalmente.

De acuerdo con la página oficial de Boeing, la empresa cumple con todos los estándares de seguridad. Para esta nueva familia de aviones tiene una unidad de energía auxiliar mejorada; igualmente, se menciona haber perfeccionado la resistencia a la corrrosión de sus materiales; utilizar motores de bajo consumo con mayor duración de vuelo comparado con otras aeronaves similares y haber reducido las emisiones de carbono y uso de combustible entre 8% y 14%.

Estos aviones, los B737-800 de nueva generación, miden 39.5 metros de largo y 12.5 de alto.

Ejemplo de un Boeing 737-800. Foto: Boeing
Ejemplo de un Boeing 737-800. Foto: Boeing

Los primeros 3 aviones se entregarán el 30 de septiembre y los 7 restantes el 30 de octubre.

La inversión inicial es de 4,000 millones de pesos: incluye la renta de aviones, mantenimiento, combustible, renta de inmuebles de destino, equipo de apoyo en tierra y equipamiento de la empresa, según explicó el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la SEDENA.

3. ¿Qué capacidad tendrán los aviones de Mexicana?

Los modelos en arrendamiento por Mexicana de Aviación tienen una capacidad para transportar 180 pasajeros.

4. ¿Cuáles serán los tipos de asientos de Mexicana?

A diferencia de otras líneas aéreas, en el caso de Mexicana de Aviación, se dijo que sus aviones únicamente tendrán una sola clase disponible: la turista o económica.

Interior de un Boeing 737-800. Foto: Boeing
Interior de un Boeing 737-800. Foto: Boeing

5. ¿Los pilotos y tripulación de Mexicana serán de SEDENA?

No. El contrato de arrendamiento de las 10 aeronaves incluye sus respectivas tripulaciones. Cada avión contará con un piloto, copiloto y cuatro sobrecargos, todos de nacionalidad mexicana.

Al momento, la empresa cuenta con 209 nuevos empleados y se buscará llegar a un total de 745 en el momento en que se inicien los vuelos.

6. ¿Desde qué aeropuerto despegará Mexicana?

Mexicana utilizará como base el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Como futura sede secundaria, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, que aún está en construcción.

Foto: Diego Simón Sánchez
Foto: Diego Simón Sánchez

Sus oficinas estarán en la Exhacienda de Santa Lucía, en el Estado de México, espacio contiguo al AIFA.

7. ¿Qué vuelos operará Mexicana?

Comenzará con 20 vuelos nacionales a Villlahermosa, Tijuana, Puerto Vallarta, Oaxaca, Monterrey, Mérida, Mazatlán, Los Cabos, León, La Paz, Ixtapa-Zihuatanejo, Hermosillo, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Chetumal, Ciudad Juárez, Campeche, Cancún y Acapulco.

Lee también:

Paulatinamente, se irán incorporando destinos como Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.

Por el momento, no contarán con rutas internacionales.

8. ¿Cuánto costará volar con Mexicana?

No se han dado a conocer cifras exactas del costo de los boletos de Mexicana, pero sí se dijo que, en comparación con otras aerolíneas, serán entre 18% y 20% más económicos.

Foto: Bernal Saborio. Flickr
Foto: Bernal Saborio. Flickr

Por otra parte, Luis Cresencio Sandoval aseguró que los boletos no tendrán ningún subsidio por parte del gobierno nacional.

9. ¿Cuándo comienzan los vuelos de Mexicana?

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se prevé que las operaciones y vuelos de Mexicana de Aviación inicien en noviembre, a más tardar en diciembre de 2023.

10. ¿Cuándo empieza la venta de boletos de Mexicana?

Se anunció que la venta de boletos para algunas rutas de Mexicana de Aviación (aún no definidas), arrancarán a inicios o mediados de septiembre.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses