Hace meses, científicos nos advirtieron que el sería una experiencia fascinante y no se equivocaban. Desde temprano, decenas de personas se dieron cita en el , Coahuila, con el objetivo de disfrutar este evento astronómico.

Un equipo integrado por científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se instaló en el recinto y monitorearon la conjunción entre la Luna, el Sol y la Tierra mediante una transmisión en vivo.

también estuvo presente para vivir la experiencia y estos fueron los mejores momentos que nos dejó el eclipse solar 2024.

Leer también

Así se vivió el eclipse solar 2024 en el Planetario de Torreón

El Planetarium de Torreón se ubica dentro del Bosque Urbano (antes Parque Las Etnias), ahí se habilitaron áreas específicas para medios, astrónomos y científicos. Al mismo tiempo, se impartieron talleres con actividades dirigidas al público en general y a todos los amantes del espacio.

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

*

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

Hay que recordar que esta ciudad tuvo un porcentaje de visibilidad elevado. De acuerdo con la unidad de Comunicación del Conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Sol se ocultó en un 100% este lunes.

El fenómeno astronómico comenzó a las 10:59 horas y alcanzó su fase total a las 12:16 horas.

Eclipse solar 2024. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

*

Eclipse solar 2024. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

Decenas de personas se acercaron a los telescopios instalados en los alrededores y otras más se recostaron en el pasto con sus gafas especiales esperando la aparición del denominado “anillo de diamantes”.

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

*

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

Durante el avistamiento, voluntarios y personal del gobierno de la ciudad de Torreón supervisaron que los menores estuvieran acompañados por un adulto y contaran con el equipo de protección para observar el eclipse.

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

Más tarde, entre gritos y aplausos, los asistentes celebraron el momento en que el eclipse solar alcanzó su punto de mayor exposición a las 12:19 horas. Bastaron alrededor de 4 minutos para conmover hasta las lágrimas a todo aquel que lo veía.

Eclipse solar en su fase total. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar en su fase total. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

*

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

A las 12:21 horas, cuando la Luna y el Sol comenzaron a alejarse, los rostros de los niños se llenaron de júbilo. Sin lugar a duda, fue un momento que se quedará guardado en su memoria.

Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL
Eclipse solar 2024 en el Planetarium de Torreón. Foto: Edgar Silva Fuentes S. / EL UNIVERSAL

Tal como lo advirtieron especialistas de distintas instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el comportamiento de algunas especies animales se vio alterado. Por ejemplo, los pajarillos que atravesaban el cielo corrieron a resguardarse entre los árboles, y una vez que regresó el Sol retomaron su vuelo.

Además de Torreón, la NASA llegó a Mazatlán, Sinaloa, para documentar este suceso que no se repetirá hasta 2052.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses