La 'pirámide' o el templo escalonado más grande del mundo está en San Andrés Cholula, en . El Pueblo Mágico también se caracteriza por su gran número de templos católicos y por otras construcciones históricas. Por supuesto, de estas antiguas edificiones han ido surgiendo leyendas, como la de la Casa del Diablo .

Cuentan que nunca se supo quién fue su propietario y alguna que otra historia tétrica pero, lo que más convence, es que un investigador de la UNAM publicó un libro en el que concluyó que ahí se celebraban misas negras.

Leer también:

La misteriosa Casa del Diablo

La misteriosa Casa del Diablo en Cholula y su mural macabro
La misteriosa Casa del Diablo en Cholula y su mural macabro

Foto: cortesía de Jorge Gutiérrez. IG:

En la fachada interior de la casona del siglo XVIII se plasmaron varias figuras que juntas crean un mural, cuyo significado revela un supuesto culto a Satanás.

Para cambiar su "macabra imagen", el gobierno del estado de Puebla transformó este lugar en la Biblioteca Pública Amoxcalli ( “la casa de los libros”) para que turistas y locales se acerquen a la literatura y a la historia local. También se ofrecen cursos y talleres.

A simple vista parece una casa estilo colonial, del barroco popular pero, al cruzar su patio interior, te vas a encontrar con una segunda fachada decorada con supuestas escenas de ceremonias rituales. Esas figuras fueron elaboradas mediante una técnica conocida como “piedra rejoneada” que consiste en incrustar piedras volcánicas a la pared.

Algunas de ellas, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo de Puebla, representan pasajes bíblicos, símbolos que identifican la Pasión de Cristo como la corona de espinas, el flagelo, unos dados e nscripciones relacionadas con la Virgen.

En este mural también se ven unas barcas y a un tlachiquero (el que extrae el aguamiel de las pencas para producir pulque) entre otros personajes, además del sol, la luna y águilas de dos cabezas. Estos últimos elementos se asocian a culturas precolombinas.

¿Y eso qué tiene que ver con Satanás? Porque a toda esta iconografía se le añadieron dos figuras, de las que se deduce son monos vestidos de sacerdotes, con expresiones burlonas, patas de gallo y el pene erecto. Frente a estos personajes obscenos hay unos altares en llamas. Muchos de estos símbolos, supone el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, José Antonio Terán Bonilla, son elementos rituales de una misa negra.

La misteriosa Casa del Diablo en Cholula y su mural macabro
La misteriosa Casa del Diablo en Cholula y su mural macabro

Foto: cortesía de Jorge Gutiérrez. IG: @a.guti3

Terán fue quien descubrió, a finales de los años setenta, la Casa del Diablo, de la cual escribió el libro La guarida del Diablo, en el que hace un desglose sobre los significados del mural y de todos los misterios que resguarda la morada. Nunca nadie se dio cuenta de la existencia de esa casa debido a que las altas bardas que la rodean.

Él mismo la bautizó como la Casa del Diablo.

Hay quienes piensan, incluso, que fue él quien pudo haber realizado los ritos satánicos en ese lugar.

En algunas vigas del techo, en el interior de la casa, se rescataron fragmentos de frases escritas en latín, que solo pueden leerse utilizando un espejo (siempre y cuando sepas latín). Estos fragmentos pertenecen al Magníficat, el cántico de María sobre la grandeza de Dios que, en el caso de la Casa del Diablo , fue escrito a la inversa, lo cual se considera una blasfemia.

La teoría de Terán es que esta propiedad fue edificada a propósito, como una manifestación antagónica del cercano santuario de Santa María Tonantzintla.

Así, el investigador concluye que aquella casa era utilizada para oficiar ritos satánicos.

Leyendas de La Casa del Diablo

La misteriosa Casa del Diablo en Cholula y su mural macabro
La misteriosa Casa del Diablo en Cholula y su mural macabro

Foto: Pixabay

Las historias que cuenta la gente sobre esta casona son muchas. Hay una leyenda sobre el pozo de la casa en el que se aventaron los cadáveres de cientos de niños inocentes que se daban en sacrificio durante los rituales satánicos; y es por eso que en las noches salen miles de moscas verdes volando por toda la casa.

Otra versión asegura que esta construcción data de la época prehispánica, y que con los años se fue adaptando al tiempo histórico en que se encontraba.

Dónde está la Casa del Diablo

Si quieres ir a ver el mural de la Casa del Diablo, ahora Biblioteca Pública Amoxcalli, visita el Pueblo Mágico de Cholula y, de paso, ve a San Luis Tehuiloyocan, en el municipio de San Andrés Cholula en el estado de Puebla. Se encuentra a unas cuadras del centro de la junta auxiliar en Calle 5 de Mayo 188. El horario de la casa es de 10:00 a 19:00 horas.

Biblioteca Pública Amoxcalli

Teléfono: (222) 2896 755

Correo electrónico: moradadeldiablo@hotmail.com

Entrada libre

Leer también: