La también conocida como Semana Mayor, es la celebración religiosa más importante para la Iglesia Católica pues conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Las festividades comienzan con el inicio de la cuaresma a partir del Miércoles de Ceniza, mientras que la Semana Santa empieza con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.

En estas fechas, los feligreses recuerdan el sufrimiento de Jesús y dedican tiempo a la reflexión y luto. Las procesiones y festividades son diferentes en todo el mientras en algunos países la tradición las niñas se disfrazan de brujas y salen a pedir dulces, en otros se crucifican para recordar el calvario por el que pasó Cristo en la cruz.

Estas son algunas de las celebraciones más increíbles y extraordinarias que se llevan a cabo durante la Semana Santa alrededor del mundo.

1. Dolor de Cristo a través de flagelos y crucificción

Una de las tradiciones más asombrosas, considerada la más sangrienta de la Semana Santa, sucede en Filipinas. La procesión, bajo el nombre de Senakulo, es una escenificación de la crucificción de Jesús. Los hombres que participan en el ritual se flagelan mientras caminan como una forma de compartir el dolor de Cristo. Mientras que otros se crucifican de manos y pies.

Es una de las peregrinaciones que más causa curiosidad y sorpresa debido a las heridas que se llegan a causar los participantes quienes también suelen usar coronas de espinas como una forma de agradecer a Dios por los favores hechos o buscan una forma de renacer en su vida.

El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa
El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa

Foto: EFE. Rolex dela Pena

En la isla filipina de Marinduque se realiza el festival de los Moriones, en cual se disfrazan con trajes y máscaras que simbolizan a los soldados romanos que apresaron a Jesús.

Dato. En Filipinas, el país asiático con mayor cantidad de cristianos, es una de las principales festividades que se realiza en el año.

El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa
El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa

Foto: iStock

2. Un viacrucis realizado con buzos

En Puerto Madryn, Argentina, se lleva a cabo uno de los viacrucis más inusuales del planeta, pues se realiza en el agua. El sacerdote que lo encabeza lleva máscara de oxígeno y se ayuda de un hidrófono para poder narrar los cánticos de la procesión.

El clérigo está acompañado por 40 buzos profesionales que cargan la tradicional cruz de madera, de cuatro metros de altura.

Las primeras ocho estaciones de la procesión se llevan a cabo en tierra, en diversos puntos de la ciudad. Tras llegar al muelle la cruz, de cuatro metros de altura, es sumergida. El resto de las 14 estaciones se sigue bajo el agua, en un recorrido que abarca 500 metros, aproximadamente; desde afuera se distingue la luz que irradia la cruz. La procesión finaliza cuando el sacerdote y los buzos salen a la superficie donde los espera una gran fogata y el coro parroquial y municipal.

Esta escenificación submarina se realiza desde 2001 y puede ser vista desde el muelle. También es posible hacer esnórquel o buceo (estando certificado) para verla de cerca.

Dato. En 2011 el público atestiguó el hundimiento del Pastor de los abismos, una estatua de Cristo con los brazos abiertos la cual mide 2.5 metros de altura y es símbolo de protección para los buzos.

3. Azotes con látigos de ramas como augurio de suerte y fertilidad

En República Checa se celebra la Pascua o Velikonoce (velka noc, que se traduce como "la gran noche" en checo) y, al igual que otras fechas religiosas, fue prohibida durante el comunismo que sí podía festejar la

El lunes de Pascua la tradición checa señala que los niños deben recoger ramas de sauce, el primer árbol que florece, con las que recrean unos látigos a los que decoran con cintas de colores. Estos les sirven para azotar a las niñas en un ritual que se realiza para tener suerte y mayor fertilidad. Este ritual se llama pomlazka, como el látigo que fabrican los pequeños y se remonta a la Edad Media. Las mujeres aceptan esta práctica, que puede ser considerada sexista, ya que consideran que les trae suerte y buena salud durante todo el año.

Dato. Mientras los niños hacen su látigo, las mujeres pintan que se entregan tras el azote. Estos huevos se pintan de color rojo que simboliza salud y una nueva vida que inicia junto con la primavera.

El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa
El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa

Foto: iStock

Leer más:

4. Danza de la muerte para recordar que la vida no es eterna

La danza de la muerte, que se realiza en el municipio de Verges, España, es una celebración de Semana Santa que se conserva desde la Edad Media y está asociada a las epidemias de la peste negra.

Durante el Jueves Santo 10 personas, cinco vestidos de esqueletos humanos y cinco con túnicas negras, y usando capuchas moradas todos con máscara de calavera, recorren las calles bailando al ritmo de un timbal para recordar que nadie está libre de la muerte con los mensajes en latín de “Nemini Parco” que significa “No perdona a nadie” y “Lo temps es breu” que quiere decir “El tiempo es breve”.

En la danza participan también tres niños, dos de ellos llevan una vasija que contiene cenizas, las cuales simbolizan que el fin le espera a todas las personas.

Dato. Durante la Edad Media se consideraba que la única forma de vencer a la muerte era a través del cristianismo, de ahí el fervor de este pueblo.

El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa
El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa

Foto: Wikimedia Commons

5. Disfraz de bruja para ahuyentar a los malos espíritus

En Finlandia creen que los espíritus malignos andan libres un sábado previo a la Semana Santa, por ello se prenden hogueras y los niños se disfrazan con ropa vieja y escobas de madera para poder ahuyentarlos.

Esta tradición es muy similar a la de pues los niños van de casa en casa pidiendo dulces y huevos de Pascua, esto sucede el domingo cuando también se prende la higuera con la que se termina la oscuridad del invierno y ayuda a mantener a las brujas alejadas del lugar. Según las creencias de los filandeses las hechiceras vuelan en sus escobas hacia la montaña para bailar con el demonio el Jueves Santo.

Dato. Cuando las niñas piden dulces a cambio regalan unas ramas llamadas "pajunkissa", que están decoradas con plumas de colores verde, rojo y azul. Estos adornos son considerados de buena suerte.

El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa
El viacrucis submarino y otras tradiciones asombrosas de Semana Santa

Foto: iStock

Leer más: