Uno de los símbolos que representan a México en todo el mundo es la figura del . Su música, cultura y vistosa indumentaria valieron para establecer un día en su honor: el 21 de enero. Incluso fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Una de las maneras de celebrar ese día fue creando una instalación de 14 mil patitos de hule vestidos de mariachis . Te decimos en dónde verlos y las sorpresas que te esperan.

Patitos mariachi invaden Plaza Satélite

Como parte de las celebraciones por el Día del Mariachi, que se celebra cada 21 de enero, Plaza Satélite buscó una manera diferente para conmemorar este símbolo mexicano.

Desde el pasado sábado, los visitantes de este centro comercial han podido admirar una instalación con más de 14 mil patitos de hule vestidos con el traje típico de mariachi en la fuente central.

patos-mariachi.jpg

Imagen: Plaza Satélite

Los patitos mariachis permanecerán hasta el próximo 4 de febrero. Pero no es todo lo que podrás disfrutar como parte de la celebración. Hoy, sábado 28 de enero, en punto de las 5:30 pm, Plaza Satélite se llenará de música regional interpretada por mariachis.

Leer también:

Datos curiosos sobre el mariachi

Ya tienes una opción para celebrar la existencia de los mariachis y su música. pero también vale la pena que conozcas más sobre este elemento cultural de mucha tradición.

- La indumentaria de los mariachis está inspirada en el traje de charro. Los primeros en portar dicha vestimenta fueron los miembros del Mariachi de Cirilo Marmolejo, y también fueron los primeros en incluir la trompeta. No obstante, en un principio vestían con manta de algodón y hojas de palma como sombrero.

- Las orquestas que interpretan la música de mariachi “moderna” incluyen trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos.

- El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de : jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos y canciones tradicionales de la vida rural. Además, ha adoptado otros géneros musicales como la ranchera y el bolero.

Dónde está la instalación de 14 mil patitos mariachis de hule
Dónde está la instalación de 14 mil patitos mariachis de hule

Imagen: Unsplash

- Se dice que en Cocula, Jalisco, surgieron los primeros mariachis durante la Colonia. Pero fue hasta el porfiriato cuando se popularizaron y alcanzaron su apogeo, pues Lázaro Cárdenas, de gira por el país, siempre iba acompañado de un mariachi. Así comenzaron a formar parte de películas y lograron reconocimiento mundial.

- En 2011 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

- Se dice que la palabra mariachi tiene su origen durante el periodo de la Invasión Francesa. En 1862, durante una boda de rancheros en Jalisco, hicieron aparición unos soldados franceses, quienes preguntaron a qué se debía esa fiesta. A lo cual, les contestaron: “C’est un mariage”, es decir, en francés "es una boda". Con el paso del tiempo eso derivó en la palabra mariachi .

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses