Si te gusta viajar y conectar con la naturaleza, cerca de la Ciudad de México hay una que suele congelarse durante la temporada de invierno, por lo que en los meses de enero y febrero se puede apreciar su corriente cristalizada.

Te decimos dónde está y qué otros atractivos turísticos puedes visitar en sus alrededores en cualquier época del año.

¿Dónde se ubica la cascada congelada de México?

El invierno aún no se termina, así que todavía estás a tiempo de visitar esta cascada congelada que se encuentra aproximadamente a 2 horas CDMX, en el Estado de México.

En este sitio las temperaturas bajan durante los primeros meses del año, por eso se recomienda visitarlo con ropa cómoda y abrigadora, la cual te permita caminar en la zona boscosa y montañosa.

La caída de agua se ubica en el municipio de Tlalmanalco, denominado Pueblo con Encanto en el Estado de México.

Para los amantes del senderismo, este destino es ideal pues no solo es una, sino varias cascadas, ya que es posible que durante el paseo, también llamará tu atención la cascada Los Diamantes.

Si te animas a visitar la cascada congelada de es recomendable acudir con un guía certificado que conozca el área y para que puedas disfrutar la experiencia de manera más segura.

¿Cómo es Tlalmanalco, donde está la cascada congelada?

Tlalmanalco es una palabra compuesta por vocablos del náhuatl: ”tlalli”, “manalli” y “co”, que en conjunto significan “lugar de tierra aplanada o nivelada”.

Desde 2014, la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex publicó los lineamientos para declarar Pueblos con Encanto a 25 municipios, gracias a su riqueza cultural, natural y valor turístico, similar al programa de Pueblos Mágicos de la Sectur.

El municipio de Tlalmanalco se localiza al oriente del Edomex, en la zona rodeada por los bosques del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, a unos 50.9 kilómetros de la Ciudad de México. Puedes llegar por la autopista México - Puebla.

Imagen: Amecadventurs
Imagen: Amecadventurs

Leer también

¿Qué atractivos turísticos hay en Tlalmanalco, Estado de México?

Además de la cascada congelada, Tlalmanalco es un pueblo con sitios históricos de interés turístico, como la Capilla Abierta. Esta obra escultórica fue construida en el siglo XVI por la orden franciscana, y tallada por artesanos indígenas. De igual manera, una parada imperdible en Tlalmanalco es la parroquia de San Luis Obispo de Tolosa.

Si eres fan de conocer la arquitectura y los sitios emblemáticos de los destinos que visitas, junto al jardín principal de Tlalmanalco se encuentra el Palacio Municipal y la casa de cultura “Xochipilli”, donde se aloja el Museo Nonohualca, que exhibe alrededor de 500 piezas arqueológicas localizadas en el municipio.

Entre otros atractivos turísticos naturales de Tlalmanalco, además de la cascada congelada, el Parque Ecoturístico Dos Aguas, una reserva natural ubicada en las faldas del Iztaccíhuatl. Tiene renta de cabañas y habitaciones para quienes deseen hospedarse y conocer los alrededores. Si no te preocupa el frío y tienes un corazón aventurero, puedes quedarte en la zona de camping.

El parque cuenta con área infantil, restaurante, tirolesa, rappel, un paseo aéreo y otras actividades de aventura y ecoturismo.

Otro sitio natural que puedes recorrer es el Parque Ecoturístico Tlalmanalco. Aquí podrás jugar gotcha, subirte a la tirolesa y conocer una granjita. Cuenta con un restaurante, palapas, muchos jardines y zona infantil.

Imagen: Facebook Parque Eco turístico Tlalmanalco
Imagen: Facebook Parque Eco turístico Tlalmanalco

Si lo prefieres, puedes visitar el Rancho la Mesa, un parque ecológico ideal para disfrutar de la naturaleza. Ofrece servicios de hospedaje en cabañas o en hotel.

Finalmente, podrás dar un relajante paseo por la Plaza de Armas del pueblo, que se encuentra rodeada por varios restaurantes y cafeterías.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses