Sin maíz, no hay país. Tan solo en 2021, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México produjo 27 millones de toneladas de este alimento, promediando un consumo per cápita anual de 346.4 kilos, según el portal Statista. Es impensable imaginar a México sin maíz, pilar de la alimentación nacional desde tiempos prehispánicos. Por eso, el Senado aprobó que cada 29 de septiembre se celebre el .

Con esta importante fecha en puerta, en los bosques de Puebla se prepara una experiencia única que involucra muchas actividades enmarcadas en un bonito centro ecoturístico, donde se preserva un , en las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Aquí te contamos.

¿Qué actividades habrá durante el Día Nacional del Maíz en el bosque de maíces?

Los bonitos bosques que rodean los volcanes más famosos de México son zonas donde también se cultiva el maíz, con grandes milpas y vistas increíbles. Esta postal será el escenario de la ‘Fiesta del Maíz’, un evento organizado por el restaurante Milli y el Centro Ecoturístico El Rinconcito.

Foto: Facebook ‘Milli’
Foto: Facebook ‘Milli’

Como parte de las actividades, está programado un recorrido en bicicleta por las milpas, una exposición de los diferentes tipos de maíces cultivados y un par de talleres: el primero es para aprender a hacer tortillas a mano con ese sabor único y casero; el segundo es de tlachique, una proceso para extraer el jugo del maguey (con el que se elabora el pulque) con un acocote.

Ser hará también un ritual ancestral para agradecer a la Madre Tierra por el cultivo de esta planta tan representativa de México. La cosecha se realiza entre agosto y diciembre de cada año.

Lee también:

Y, como no podía faltar la ‘probadita’, habrá una deliciosa elotiza y una cena con ingredientes de temporada, hecha por los chefs de Milli, quienes se especializan en el maíz, los sabores y recetas ozolquences.

Foto: Facebook ‘Milli’
Foto: Facebook ‘Milli’

¿Cuándo y dónde será la Fiesta del Maíz?

La Fiesta del Maíz se celebrará el próximo sábado 30 de septiembre, un día después del Día Nacional del Maíz.

Lee también:

La sede será el Centro Ecoturístico El Rinconcito, localizado en la zona boscosa del pueblo de San Mateo Ozolco, Puebla, a 3,000 metros sobre el nivel del mar y a unos 12 kilómetros del volcán Popocatépetl.

Desde el centro de la ciudad de Puebla, el trayecto en auto es de aproximadamente una hora. Desde la CDMX, poco más de 2 horas.

Foto: Facebook ‘Milli’
Foto: Facebook ‘Milli’

¿Cuánto cuesta ir a la Fiesta del Maíz en el bosque de maíces?

Hay dos costos para esta experiencia. El primero es de $750 pesos por persona, y el segundo, de $950. Ambos incluyen las actividades mencionadas; la diferencia es que este último cuenta con transporte desde Cholula (y transporte de bicicleta).

Contacto

Información y reservas en Facebook: ‘Milli’ o ‘El Rinconcito Centro Ecoturístico’.

En Instagram: @millicholula

A los números: (222) 731 5757 y (222) 689 8461.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses