El -Cuicatlán es Patrimonio Mundial y, de acuerdo con la Unesco, la zona árida con mayor biodiversidad de América del Norte. hoy, es un gran desierto con bosques de cactáceas, pero hace millones de años era una playa llena de vida, hogar de enormes y fascinantes .

Ponte el sombrero y las botas, saca la lupa y prepárate para recorrer este asombroso destino en el estado de Puebla, para buscar huellas y rastros de dinosaurios. ¡Hay más de 150 fósiles que podrás investigar durante este campamento paleontológico!

¿Cómo será el campamento paleontológico en el Valle de Tehuacán?

Esta experiencia ha sido diseñada por expertos de la agencia Geoxplora: la doctora Adriana Miranda, paleontóloga especialista en microfósiles, y el biólogo Ricardo Servín, especializado en técnicas de restauración de material paleontológico.

Foto: GeoXplora
Foto: GeoXplora

La idea del campamento es conocer el registro fósil y viajar a través del tiempo en México de la mano de expertos, quienes irán explicando cada uno de los sitios que visitar.

Entre ellos, está el Museo de la Evolución de Puebla, uno de los más completos del país en cuanto a esqueletos montados, donde harán un recorrido por la historia de la vida, desde la era precámbrica hasta la cenozoica.

Lee también:

Prueba las ricas dinoquesadillas, frutas y flores de cactáceas en Zapotitlán, y después este viaje te llevará a conocer la asombrosa Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (del lado poblano, pues es compartida con Oaxaca), con una gran diversidad de flora y fauna y con uno de los cielos oscuros más limpios del país. En 2019 fue declarada Patrimonio de la Humanidad Mixto (cultural y natural) por la UNESCO.

Foto: GeoXplora
Foto: GeoXplora

El primer día se tiene preparada una caminata nocturna para observar algunas especies de animales. Es una gran oportunidad para contemplar y entender su diversidad, pues de acuerdo con la CONABIO, en esta reserva habitan más de 4,275 especies de plantas y animales.

Al otro día habrá otro par de expediciones. La primera, para ver fósiles marinos y huellas de dinosaurios cuello largo de aproximadamente 110 millones de años de antigüedad; la segunda, para buscar huellas de otros dinosaurios carnívoros, especialmente alosaurios.

¿Cuándo es el campamento paleontológico en el Valle de Tehuacán?

Esta expedición está planeada para el próximo sábado 14 y domingo 15 de octubre. La salida es desde la CDMX.

Foto: GeoXplora
Foto: GeoXplora

¿Cuánto cuesta el campamento paleontológico en el Valle de Tehuacán?

El campamento tiene un costo de $2,500 pesos por persona. Incluye: transporte redondo desde CDMX a Puebla, seguro de viajero a bordo de la unidad, acceso al Museo de la Evolución, zona para acampar con baños y regaderas, todas las actividades con material y talleres didácticos y seguro de accidentes durante todo el recorrido.

Tu pago no incluye alimentos, gastos personales, propinas, ni equipo de camping.

Lee también:

Contacto

Más información en su página web: geoxplora.mx

En Facebook: ‘GeoXplora’.

Instagram: @geoxplora.

Al número: (55) 3936 5727.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses