Destinos

¿Adicto al café? Debes ir a estas barras de especialidad en la CDMX

Puedes pedir una degustación para experimentar sabores de otros países

El café de especialidad es el que ha obtenido por lo menos 80 puntos de catación. (Foto: Alan Carranza)
01/11/2017 |00:42
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

No hay plantaciones, pero sí comercios que se han involucrado en el origen del grano y su preparación . Visitarlos se vuelve una grata experiencia de aprendizaje.

En la ciudad, recomendamos dos barras de café de especialidad. Se denomina así al café que ha obtenido por lo menos 80 puntos de catación (el máximo es 100) en una escala de calidad creada por la organización internacional Coffee Quality Institute. La clasificación revisa aspectos como el aroma, acidez y balance.

Una barra de especialidad se distingue de una cafetería convencional por trabajar con café que ha sido reconocido en dicho estándar.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Almanegra ( ) nació hace tres años y tiene sucursales en las colonias Narvarte y Roma. Ha estado presente en publicaciones de Reino Unido y Eslovaquia. Trabaja con varios productores de Colima, Guerrero y Estado de México.

Si no conoces mucho sobre las bebidas de especialidad, puedes solicitar la degustación “Culto al Café” . Primero debes elegir entre una opción fría o caliente; la primera, el cold brew, se prepara con un método por goteo lento, y la segunda implica un modo de extracción manual conocido como V60. Después prueba un Gibraltar (un espresso doble con una porción de leche) y, finalmente, un espresso.

Octavio Ruiz, cofundador de Almanegra, recomienda otra bebida: Cáscara Fizz. Se infusiona la piel del fruto del café, obteniendo sabor dulce, a tamarindo y manzana.

¿Adicto al café? Debes ir a estas barras de especialidad en la CDMX

(Foto: Cortesía Almanegra)

En la colonia Roma se encuentra Quentin ( ), la primera barra en México que tuesta y prepara cafés de especialidad con orígenes internacionales . Trabaja de forma directa con los productores.

Aunque el menú cambia por temporada , regularmente ofrece dos cafés mexicanos (de Veracruz y Chiapas) y cuatro extranjeros (de países como Etiopía, Kenia y Ruanda).

El propósito es experimentar con sabores que no encuentras tan fácilmente, muy característicos de esas naciones, de acuerdo con Menachem Gancz, uno de los fundadores.

Entre las bebidas favoritas de los clientes, se encuentra una soda hecha a base de una infusión de la cáscara de café, acompañada con jengibre y limón.