Muchos viajeros estarían dispuestos a dejar las redes sociales por un mes con tal de vacacionar de nuevo, a más de un año desde que comenzó la pandemia. Y, más que las ganas de salir, sutiles cambios comienzan a crecer en turistas de todo el mundo: mayor interés por los solitarios, por apoyar a pequeñas comunidades y hasta por viajar de manera permanente.

Estos son hallazgos que hizo la empresa American Express Travel en su Reporte Global de Tendencias de Viajes, una encuesta internacional entre sus consumidores que se llevó a cabo en enero. En entrevista con EL UNIVERSAL, Audrey Hendley, presidenta de la división Travel en la empresa, contó algunas de las preferencias y deseos para 2021 de los viajeros mexicanos y extranjeros.

88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta
88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta

Foto: Unsplash. David Marcu

El reporte abarcó siete países en total: Australia, Canadá, Estados Unidos, India, Japón, México y Reino Unido. En cada una la muestra fue de mil personas que hubieran viajado en avión al menos una vez durante 2019; en el caso de Estados Unidos, fueron dos mil participantes.

1. El 62% de los viajeros mexicanos considera que el bienestar y la salud mental es una motivación principal para vacacionar en 2021, de acuerdo con Audrey Hendley. Esta misma tendencia se repitió en países como Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, en Japón solo el 44% de los encuestados estuvo de acuerdo, y apenas 36% en India.

“Sabemos que viajar es bueno para el alma, pero estamos descubriendo que incluso el acto de planear un viaje puede tener un impacto positivo en el bienestar de uno”, explica Audrey Hendley. Según el reporte de American Express Travel, para el 87% de los encuestados tener un viaje planeado para el futuro les da algo que esperar, lo que es bueno para su bienestar emocional y mental.

88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta
88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta

Foto: Unsplash. Austin Distel

2. De acuerdo con Audrey, la gente está buscando cada vez más viajes con propósito: lugares más sustentables, marcas inclusivas y diversas o destinos que necesitan un empujón del turismo para mejorar su economía.

En México, 88% de los encuestados quieren elegir un viaje o experiencia que apoye una comunidad local. Entre los países que participaron en el estudio, el nuestro es el segundo más interesado en este tema, solo después de India (91%).

El 71% de los participantes mexicanos está interesado en el turismo filantrópico, el acto de elegir un lugar para vacacionar con el propósito de apoyar a un destino. Esta idea se extiende a los viajeros que buscan mayor privacidad o lugares menos conocidos.

88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta
88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta

Foto: iStock

3. ¿Sabes lo que es un nómada digital? Así se le llama a las personas que viajan de manera permanente, aprovechando que pueden trabajar de manera remota sin tener problemas por estar fuera. En el Reporte Global de Tendencias de Viajes, el 71% de los encuestados mexicanos dijeron que encuentran esta forma de vida más atractiva ahora que antes de la pandemia.

“Después de trabajar en casa por más de un año, la gente se ha dado cuenta de los beneficios que te da trabajar remotamente, desde pasar más tiempo con la familia hasta cambiar tu fondo de pantalla de una playa virtual por un escenario real”, explica la presidenta de American Express Travel.

A nivel internacional, 54% de los viajeros están más atraídos hacia la idea.

Esta tendencia es alimentada por hoteles de todo el mundo, que en el último año han creado estaciones de trabajo cerca de la playa o facilidades de pago para las estadías prolongadas, por mencionar ejemplos.

88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta
88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta

Foto: Unsplash. Manny Pantoja

4. Según datos de American Express Travel y consultores de viaje citados por Audrey, antes de la pandemia los destinos favoritos en México incluían a Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Acapulco, Puebla y San Miguel de Allende.

Adicionalmente, entre las cosas que los mexicanos más valoran se encuentran las experiencias personalizadas (58% de los viajeros), los altos estándares de limpieza (59%) y la privacidad (58%).

5. Viajar para estrechar relaciones con la familia y seres queridos fue uno de los intereses que los encuestados a nivel internacional mostraron en el estudio. En México, 82% de los viajeros aseguró querer una escapada romántica con su pareja. Le siguió el interés de países como Estados Unidos (79%) y Canadá (69%).

88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta
88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta

Foto: Unsplash. Gaddafi Rusli

Leer más:

A nivel internacional

Estos son otras tendencias que fueron identificadas mediante el reporte.

1. El 64% de los participantes en el estudio extrañan tanto viajar que estarían dispuestos a dejar las redes sociales por un mes a cambio de irse de vacaciones de manera segura.

En el grupo de encuestados, 66% de los turistas pertenecientes a la generación X estuvo de acuerdo con la afirmación anterior, así como 65% de los millennials y 64% de los baby boomers.

2. Parece haber mayor interés en la con el resto del mundo. El 69% de los encuestados dijeron querer visitar lugares menos conocidos, y el 75% estuvieron de acuerdo en que las experiencias que ofrecen privacidad máxima es un nuevo lujo.

El 80% no tendría problemas con viajar en temporada baja para evitar cualquier aglomeración.

88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta
88% de los viajeros mexicanos quiere apoyar comunidades locales: experta

Foto: Unsplash. Simon Rae

3. El 56% de los encuestados indicó que desea reservar un viaje ahora aunque exista la posibilidad de tener que cancelarlo en un futuro cercano. Y se trataría de “echar la casa por la ventana”, porque el 61% planea gastar más la próxima vez que viaje por todas las vacaciones que no aprovechó el año pasado.

4. El mercado hacia los viajes gastronómicos está creciendo. El 62% de los participantes dice que comer es la actividad que más les interesa mientras vacacionan.

Leer más: