Para los amante de la moda, recurrir al tema de es revisar un capítulo en la industria que incluye a un diseñador italiano que hizo de su nombre un imperio tan grande y tan comercial que se puede comparar con grandes de este rubro, como el creativo estadounidense Roy Halston Frowick (Halston) o la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada, ya que la Maison Cardin tiene una importancia histórica que hasta el día de hoy sigue siendo una gran fuente de inspiración para muchos.

Actualmente, la firma que un día se dio a la tarea de darles a las amantes de las tendencias el concepto del prêt-à-porter, busca un segundo capítulo lleno de éxitos de la mano de sus licencias en todo el mundo, bajo la batuta de , sobrino de la leyenda de la moda, quien tiene un reto importante: tomar la historia de la empresa, crear un legado propio y revitalizar una firma clásica que estuvo lejos de los calendarios de las fashion weeks más importantes casi medio siglo.

Rodrigo Basilicati-Cardin, presidente de Pierre Cardin, habló en exclusiva con De Última sobre los planes que tiene para una firma que, además de clásica, empezó una nueva historia con su regreso a las pasarelas durante el marco de la Semana de la París en el primer trimestre de este año.

Foto: Especial
Foto: Especial

Desde el fallecimiento de Pierre Cardin, ¿cuáles han sido los retos de presentarse al frente de la marca?

Uno de los retos más grandes para la marca fue la pausa que presentamos por respeto a la muerte de mi tío. Estamos regresando a los calendarios de la moda mundial, nos centramos en darle un aire más fresco a nuestras licencias teniendo reuniones con los licenciatarios y de esto el público se ha dado cuenta. Vamos a mantener lo que tiene la historia de la marca, pero lo vamos a tomar como un impulso para crear un capítulo lleno de logros para este negocio.

En los últimos momentos de vida, ¿tu tío te dio algunos consejos o te pidió seguir con su legado?

Agradezco y me encanta esta pregunta, pues aunque ya en los últimos años Pierre se volvió un poco más hermético, el tiempo que yo trabajé con él fue tan didáctico que vio toda esa hambre que tenía de aprender. Caminamos de la mano, hicimos cosas muy lindas. Día a día me llevaba a los talleres para asesorarme con esos pequeños detalles que fueron grandes enseñanzas y que hoy forman mi camino.

¿La importancia histórica que tiene la Maison es algún impedimento para poder evolucionar a una era donde la moda se consume de forma más masiva?

Los sellos que hacen que Pierre Cardin se distinga de los demás no son nada difíciles de identificar y nuestro público los tiene claros y bien definidos. Nosotros inventamos el prêt-à-porter y no le tenemos miedo al consumo de la moda. Nosotros tenemos un amor por la geometría desde hace tanto tiempo que jamás pensamos que fuera algo que la gente adoptara como suyo.

La historia de la Maison es tan flexible que nos permite reinventarnos y reintepretarnos de una forma única. El miedo a innovar no existe, proponemos cerca de 60 diseños cada temporada y eso es la base de nuestra licencia. Miramos a nuestro pasado para tomar un impulso que nos permita caminar hacia el futuro.

Durante la historia de la firma se han vestido a figuras como Salvador Dalí, The Beatles y hasta Rita Hayworth. Hoy en día, ¿a qué tipo de público y figuras apunta Pierre Cardin?

La industria de la moda ha estado ligada a la cultura, la música y el cine desde siempre, estamos agradecidos porque figuras de ese calibre hayan elegido Pierre Cardin para formar parte de sus armarios. Algo que no mucha gente sabe es que la firma estuvo involucrada en la confección de vestuarios para obras de teatro.

En esta nueva era donde entra la marca, nuestros diseños siguen caminando de la mano con el mundo de la música y el entretenimiento. Un ejemplo es Beyoncé, que pidió piezas de la firma para abrir sus conciertos en Londres. De la misma forma, Madonna usó lentes de la marca para el inicio de su gira mundial.

Hemos construido una relación con el mundo del entretenimiento que difícilmente vamos a dejar que acabe, caminamos con ellos y en este nuevo capítulo no será la excepción.

Foto: Instagram @pierrecardin
Foto: Instagram @pierrecardin

¿Cuál es el enfoque que Pierre Cardin está buscando en México ?

México representa para nuestra firma una de las licencias más longevas que tenemos dentro de nuestra cartera. Consideramos que el mercado mexicano es fundamental a nivel mundial para nuestro crecimiento.

Aunque Pierre perdió el contacto con las licencias, queremos relanzar nuestros productos con los licenciatarios mexicanos para crear una conexión donde el eje central sea la producción de prendas y marroquinería, ampliando nuestra visión con jóvenes talentos que existen en cada uno de los países donde Pierre Cardin tiene ventas.

¿De qué forma las licencias y patentes de la Maison se pueden adaptar a un público nuevo que apenas conoce la firma ?

Aunque sabemos que los públicos y la forma de consumo va cambiando con el paso del tiempo, nuestras licencias permiten mantener a nuestro target más fiel, y nos hace llegar a otro target más juvenil que demanda tendencias, piezas icónicas y llenas de estilo.

Las licencias nos permiten combinar todos nuestros productos para que el cliente haga una compra inteligente, con la confianza de que lleva piezas llenas de calidad y buen gusto.

Además de una larga trayectoria en la industria de la moda, ¿qué ofrece Pierre Cardin a las nuevas generaciones de diseñadores y compradores?

Queremos convencer al público de no vivir bajo un uniforme, que experimente con la moda y que imprima en su vida cotidiana piezas únicas y cargadas de estilo.

Foto: Instagram @pierrecardin
Foto: Instagram @pierrecardin

La sustentabilidad es un aspecto importante para este nuevo consumidor. ¿Qué prácticas de sustentabilidad están implementando o planifican implementar en el futuro?

El camino a la sustentabilidad no es sencillo, basados en nuestra experiencia, sabemos que el 15% de nuestros clientes buscan un producto 100% sustentable.

Las estrategias trazadas que tenemos son la recuperación de kilómetros de tela para darles una nueva vida reusando lo que tenemos a la mano para poder seguir creando prendas llenas de estilo. Tenemos esta gran misión de bajar el consumo de agua y estamos trayendo esta visión práctica donde los licenciatarios se adapten a nuestra firma de producción.

Pierre Cardin reconoce el talento joven

Parte del nuevo capítulo de Pierre Cardin es el concurso "Pierre Cardin Young Designers Contest". El ganador de la edición en México, Jerónimo David Rosas González, fue contratado en la firma tras su periodo de prácticas profesionales.

Desde el año pasado, se inició la reconfiguración de la marca con la primera edición del concurso "Pierre Cardin Young Designers Contest", ¿cómo ayuda este evento a traer una marca tan clásica al radar de las nuevas generaciones?

En los 32 años que tengo de experiencia dentro de la firma, puedo decirte que este concurso abre un panorama para que jóvenes diseñadores nos cuenten narrativas actuales que van sucediendo dentro de sus países de origen.

"Pierre Cardin Young Designers Contest" es un concurso que se ha realizado dentro de los países donde la firma tiene presencia y cada concursante acerca a la firma a un target más juvenil. No significa cambiar el legado de la marca, lo que hacemos es que nos nutrimos de talentos nuevos para darle un "refresh" a nuestros diseños.

Sobre el ganador del concurso del año pasado, ¿cómo ha sido la relación de trabajo con él y qué aporta a la firma?

Jerónimo David Rosas González —el ganador del concurso en México— ha tenido una pasantía muy buena dentro de nuestro atelier en París. Estamos muy contentos con su trabajo, ya que ha demostrado gran capacidad, respetando la visión de la marca y nutriendo a Pierre Cardin con su talento.

A Rosas González se le invitó a un almuerzo donde se le propuso la idea de quedarse, aprendió francés y estamos tramitando todos sus papeles para que pueda quedarse en Francia. Fue contratado por el equipo de la Maison en Europa.

¿Se volverá a repetir un concurso como el del año 2022?

Sí, esto es algo que queremos seguir haciendo para que el aprendizaje y el foco a los nuevos talentos siga vigente.

Pierre Cardin es una firma que aunque ha regresado a los calendarios de la moda mundial, tiene algo que otras apenas comprenden y es la estrategia necesaria para operar en 5 continentes de una forma eficaz, respetando la cultura de otros países. Este concurso premia la visión, la tenacidad y la capacidad de poner la creatividad dentro de una industria altamente demandante.

Rodrigo confirmó a este medio que esto se debe a esa visión internacional que desde los inicios de la expansión de la firma se mantuvo: “En nuestro equipo hay una mezcla cultural tan grande que nos permite tener un sentido más fresco de lo que buscan los compradores en cada parte del mundo. Bajo el legado de mi tío, me acompañan japoneses, coreanos, franceses, italianos, españoles y mexicanos, con los que estoy seguro que podré escribir un nuevo capítulo para la firma”.

Leer también:

Pierre Cardin: el ‘behind the scenes’ de una de las primeras firmas globales

Pietro Costante Cardin (San Biagio di Callalta, Véneto, 1922 - Neuilly-sur-Seine, Francia 2020) es una de las leyendas más creativas dentro de la industria de la moda. En la década de los 40 llegó a París para estudiar arquitectura. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial trabajó codo a codo con la diseñadora Jeanne Paquin y luego con Elsa Schiaparelli, hasta que se convirtió en jefe del atelier de Christian Dior, en 1947, a la edad de 25 años.

Cardin trató de entrar al atelier de Cristobal Balenciaga (del que fue rechazado), sin saber que Cristobal estaba cometiendo uno de los peores errores de su vida, pues fue ese evento el que lo impulsó a crear su firma homónima en 1950, para, tres años más tarde, empezar a competir codo a codo con sus antiguos mentores en el ramo de la alta costura.

En la década de los años 50 se hizo famoso en la moda, conocido por su estilo vanguardista, y para 1960, la era espacial le llegó como anillo al dedo, pues tomó inspiración de los eventos sociales más candentes para hacerse de un sello personal para su firma: las formas y los motivos geométricos.

Sumado a esto, la firma francesa llevó la moda a un nuevo consumidor con hambre de tendencias y se le adjudica la invención del término prêt-à-porter (listo para ponerse). Desde ahí generó un boom en la industria transformándose en la primera Maison en expandir a otros mercados su nombre, llegando a tener presencia de forma mundial.

El peso histórico de esta marca es tan grande que se posicionó en el gusto de las personalidades más importantes de la música, el arte y el cine; logró vestir al pintor Salvador Dalí, la actriz Rita Hayworth y al icónico cuarteto británico The Beatles.

Con el paso del tiempo, el diseñador Pierre Cardin, quien falleció a la edad de 98 años, comenzó a alejarse de las pasarelas y, también, de quienes tenían las licencias de la firma, una estrategia que fue parte fundamental para destapar la revolución impulsada por esta casa de modas.

Sin duda alguna, el capítulo de Rodrigo Basilicati-Cardin al frente de una Maison llena de historia comenzó con el pie derecho y es algo que quedó muy claro con el despliegue de creatividad que hemos visto con el paso de la temporada.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: