De última

Datos que no conocías y que te ayudarán a comprender el tema de la Met Gala 2020

Es muy probable que en este punto estés tratando de responder a la pregunta ¿de qué trata exactamente la temática?

Un tema con el que estamos más familiarizados pero es igual de complejo Foto: Instagram
08/11/2019 |13:08Michelle Figueroa |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Año tras año, el epítome de la industria de la moda se reúne en las instalaciones del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York , el primer fin de semana de mayo, para dar por inaugurada a la exposición estrella del museo . En esta ocasión, la temática trata Sobre el tiempo: moda y duración , que se inspira en las novelas de Virginia Woolf y en la relación de la moda con el tiempo.

Si bien, es un tema con el que estamos más familiarizados (antes del Met Gala Camp: Notes on fashion , nadie conocía el camp ) el tiempo es igual de complejo. Por ello hicimos un pequeño listado de cinco sencillos puntos que te harán más entendible la importancia y el trasfondo que conlleva la temática de este año, y cómo al unirla con ciertos eventos históricos hacen de la temática del una exposición inigualable.

Antes de adentrarte a las entrañas de la temática, nos gustaría comenzar con la célebre cita de Albert Einstein “el tiempo es relativo” , es precisamente con esta frase que tomamos hilo para mostrarte la maravillosa relación que tiene la moda y el tiempo .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Por qué el tiempo?

La selección del tema viene acompañada del 150 aniversario del Met . Andrew Bolton , el curador en jefe del Costume Institute , dijo a la revista Vogue que la exposición recogerá el último siglo y medio de historia de la moda presentado a lo largo de una línea de tiempo disruptiva. “Una reinvención de la historia de la moda fragmentada, discontinua y heterogénea”, agregó.

Leer también:

Como dato curioso, la temática de la inspiración llega a la mente creativa de Bolton por medio de la película Orlando (1992) de Sally Potter , protagonizada por Tilda Swinton y basada en la novela de Virginia Woolf . “Hay una escena maravillosa en la que Swinton se adentra en el laberinto con un vestido a la francesa del siglo XVIII y cuando lo atraviesa, su ropa cambia a un vestido de mediados del siglo XIX y reaparece en la Inglaterra de 1850. De ahí surgió la idea”, explica Bolton a la edición estadounidense de .

Virginia Woolf

Woolf

nos remite a la literatura feminista del siglo pasado, pero más allá de eso, la exposición del Met Gala 2020 se inspira en tres de las obras de la escritora vinculadas con el tiempo: Orlando (de donde surge la inspiración), La señora Dalloway y Al Faro , además se tomarán varias citas de Virginia Woolf , quién fungirá como “narradora fantasma”, como el hilo conductor que estará acompañando la línea del tiempo expuesta en el Met .

En la línea del tiempo expuesta en la muestra del Met Gala 2020 , se hará una comparativa entre los trabajos creativos de distintos diseñadores , así como la contraposición de diseñadores y modistos que fueron competencia y de los cuales uno sobrevivió al paso de la historia mientras el otro no.

Datos que no conocías y que te ayudarán a comprender el tema de la Met Gala 2020

Foto: Instagram

Filosofía del tiempo

Otra referencia que será incluida dentro de la exposición son los ensayos de el filósofo Henri Bergson (1859-1941), específicamente: “Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia” y “Duración y simultaneidad” , dentro de sus obras se tratan temas sobre la conciencia del tiempo y cómo se interpreta entre la razón de las cosas y las eventualidades.

Datos que no conocías y que te ayudarán a comprender el tema de la Met Gala 2020

Foto: Instagram

La moda en el tiempo

La moda es interpretada como un fenómeno cultural que ejemplifica a la perfección el paso del tiempo, en otras palabras el ir y venir de tendencias, estéticas y siluetas no es coincidencia. Las prendas reflejan y marcan los momentos históricos de cada época .

Las horas

Si con todo lo anterior aún te quedan ciertas dudas sobre el significado de la temática del Met Gala 2020 , es momento de que veas la película “Las horas” (2002) del director Stephen Daldry , protagonizada por Meryl Streep (una de las grandes anfitrionas de la gala del próximo año). El filme se basa en la novela homónima de Michael Cunningham quien a su vez se inspira en “La señora Dalloway” de Virginia Woolf . La trama te dará una gran noción sobre el tiempo y claro, de la temática de la Met Gala 2020 .

¿Qué te parece?