es para muchas una oportunidad para cambiar de look. Además, es beneficioso para eliminar las puntas abiertas, la parte del pelo que más se daña por el calor de la secadora o la plancha, el sol, la contaminación, entre otros factores. Sin embargo, ¿cada cuánto tiempo se recomienda cortar la melena para que crezca saludable? Toma nota de estos datos sobre el cuidado capilar.

Estos son los mejores días para irse a cortar el cabello. Foto: Freepik
Estos son los mejores días para irse a cortar el cabello. Foto: Freepik

Hay señales a las que debes estar atenta, independientemente de si tu es largo o corto. "A decir verdad, lo mejor es recortar el cabello antes de que aparezcan estos signos", sugiere Philip B, experto en tratamientos capilares, entrevistado por "Good House Keeping":

  • Notar las puntas abiertas
  • Sentir que el cabello se enreda fácilmente en la parte inferior.
  • Apreciar que los patrones de rizos comienzan a perder o cambiar su forma.

El tiempo sugerido según tu tipo de cabello

El cabello largo requiere menos cuidado respecto a las fechas periódicas en las que hay cortarlo. Aunque, según el mismo especialista, la cantidad máxima que debes esperar para un corte de cabello es de seis meses. "Después de ese tiempo, no importa qué tan bien trates tu cabellera, las puntas tienden a maltratarse", explica Philip B.

En este sentido, el pelo grueso suele ser más fuerte que el cabello fino, el cual es más propenso a romperse. Lo mismo sucede con el cabello chino. Por lo que es probable que no necesites cortarlo de forma tan frecuente. Sin embargo, un indicador de que debes ir al salón de belleza es que tus rizos comiencen a verse deslucidos o a perder su forma.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

Leer también:

Si tienes el cabello corto y quieres mantenerlo impecable, probablemente también necesites cortarlo antes. Según Richard Collins, un estilista reconocido entrevistado por Byrdie, "si tienes un estilo específico, como un bob, entonces probablemente necesites cortarte el cabello cada tres semanas para mantener su aspecto pulido".

En cuanto al fleco, se sugiere recortarlo mensualmente, aunque puedes durar un poco más si tienes estilos que requieren menos mantenimiento como el fleco de cortina.

También es importante mencionar que existen diferencias entre un recorte y un corte de cabello. El primero implica una actualización sutil de un corte existente, mientras que el segundo es más drástico y no solo implica limpiar las puntas, sino también cambiar la forma del cabello por completo.

Aunque la frecuencia del corte de cabello varía según el tipo y el estado del pelo de cada quien, varios expertos coinciden en cortarlo cada dos o tres meses cuando el objetivo es mantenerlo sano y bonito. "Conviene hacerlo porque las puntas se debilitan cuanto más tiempo pasa, aunque existe variabilidad en el ritmo de crecimiento del pelo y hay quienes necesitan recurrir a la tijera cada mes y otros cada cuatro o cinco meses", explica el Dr. Pastor Espinoza, especialista en salud capilar, a El País.

Este experto indicó a ese medio que para sanar el pelo se requiere recortar, como mínimo, dos centímetros de las puntas.

Cabello teñido o maltratado

Si tu cabello está teñido o maltratado por el calor, se recomienda comprobar si es necesario cortarlo cada vez que quieras teñirlo para cambiar de tono, ya que así evitarías procesar demasiado las puntas. También se sugiere preguntarle al estilista si es momento de recortar antes de iniciar el proceso de color. A su vez, un despunte frecuente limpiará las puntas abiertas para que el cabello luzca más saludable.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

Ahora que ya conoces estos datos sobre cada cuánto se debe cortar el cabello, ¿estás lista para ir al salón de belleza?

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses