El es una poderosa herramienta de belleza que nos hace lucir y sentirnos bien. Causa este efecto desde el estilo más natural hasta el más profesional para un evento especial. Todas tenemos algún producto sin el cual no salimos: ¿máscara de pestañas?, ¿labial?, ¿polvo facial?

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Una vez que lo aplicamos y lucimos, tenemos que ser cuidadosas al retirarlo, para evitar que se acumule en la piel: obstruirá los poros, hará que la piel luzca opaca y contribuirá con su envejecimiento prematuro. Una de las principales recomendaciones de especialistas como maquillistas, cosmetólogos y dermatólogos es que el rostro se debe desmaquillar diariamente. “No duermas con el maquillaje”, ¿cuántas veces lo has leído o escuchado?

Muchas mujeres ya tienen esto fijado en su mente y cumplen con su rigurosa rutina de skincare nocturna para retirar el maquillaje del día. Pero, ¿te has preguntado si lo estás haciendo bien? En De Última reunimos algunos errores que podrías estar cometiendo al . Al conocerlos, podrás empezar a evitarlos.

Foto: Pexels
Foto: Pexels


Errores comunes al desmaquillarte

Usar mucho las toallitas desmaquillantes

Las toallitas desmaquillantes son una opción práctica y cómoda para retirar el maquillaje del rostro, pero no es la mejor alternativa para uso diario. Algunas de las razones que aportan los expertos es que no hacen una limpieza profunda y pueden maltratar e irritar la piel, debido a la manera en la que se utilizan para limpiar la cara y algunos ingredientes (según el producto). Son recomendadas para llevar a un viaje, usar cuando se acabó el producto de limpieza o en caso de máximo cansancio.

Frotar con fuerza el pad en los ojos

La zona de los ojos es sumamente delicada y es donde, en ocasiones, algunas mujeres aplican más maquillaje: sombras, delineador, rímel… Es un área que se debe desmaquillar con suavidad. En el lanzamiento de las máscaras de pestañas de Avon Ultra Volume, el maquillista Gustavo Gómez, contó que muchas mujeres les dicen que algunas máscaras les “tiran las pestañas” y él les aclara que no se trata del producto, sino de la manera de removerlo.

“No es la máscara la que tira las pestañas, es la manera de retirarla, debido a cuánto presionamos al desmaquillar. La manera correcta de hacerlo es: toman su pad de algodón, lo empapan con desmaquillante, colocan en la superficie del ojo, dejan reposar 5-10 segunditos y, posteriormente, hacen un movimiento de presión ligero. Ese aceite (del desmaquillante) va a pulverizar la máscara. Finalmente, hagan un movimiento hacia abajo y la máscara se quitará en cuestion de segundos”.

Recomienda usar desmaquillantes con base en aceite o bifásicos para remover el rímel waterproof.

Debemos evitar hacer movimientos bruscos al desmaquillar los ojos / Foto: Pexels
Debemos evitar hacer movimientos bruscos al desmaquillar los ojos / Foto: Pexels

Leer también:

Dejar los ojos para el final

Como dijimos antes, los ojos suelen ser el área donde aplicamos varios productos y algunos son difíciles de remover. Lo más indicado es comenzar por los ojos para retirar todo el maquillaje de esa zona.

Platicamos con la cosmiatra Julie García sobre los usos del agua micelar y ella nos aclaró que este producto cosmético está indicado para desmaquillar, confirmando que para remover el rímel a base de aceite se debe usar un desmaquillante bifásico. “Lo ideal es comenzar sobre el contorno de ojos, continuar en los labios, que son las zonas donde más carga de maquillaje tenemos, y finalizar retirando el resto del maquillaje en el rostro”, detalló.

No lavar o limpiar la cara después de desmaquillarte

En la revista Vogue resaltan que no es suficiente con solo desmaquillar el rostro por la noche: desmaquillar y limpiar son dos procesos diferentes, y se deben realizar ambos. Es aconsejable retirar el maquillaje primero y, luego, seguir la limpieza facial con un producto para tu tipo de piel. Posteriormente, si usas tónico, puedes aplicarlo.

No limpiar los bordes del rostro y el cuello

Muchas veces nos centramos solo en el centro de la cara y descuidamos el contorno. El proceso de desmaquillar debe llegar a los bordes: cuidando la línea del pelo, las cercanías de las orejas, la parte de abajo de la mandíbula y también seguir hacia el cuello, porque seguramente llevaste tu base o polvo hasta esa zona. Además, servirá para retirar otro tipo de impurezas en esas áreas que siempre están expuestas.

La limpieza facial debe incluir el cuello / Foto: Pexels
La limpieza facial debe incluir el cuello / Foto: Pexels

¿Cuáles otros errores crees que podemos cometer al momento de desmaquillar el rostro?

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: