La pandemia pasó a ser una reliquia propia de un anticuario en la edición 19° de Zona Maco , la feria de arte más importante de Latinoamérica. La feria ya no cuenta con un protocolo contra el Covid-19, las personas con cubrebocas pueden ser contadas con una sola mano, contrario a la asistencia, pues aun antes de abrir al público en general, la asistencia VIP —con personalidades como el cineasta Michel Franco , el arquitecto Felipe Leal, la influencer coreana Sujin Kim y hasta la nieta de la reina Isabel, la princesa Eugenia— llenó los pasillos, entre los que se escuchaban constantemente frases como “¿cuánto cuesta?” y “pregunta el precio”, seguido de cifras cerradas como 24, 150 o 700, y acompañadas por un silencio que los vendedores usan para sustituir la palabra dólares, como si se tratara de un código secreto. Pero, ¿qué buscan los compradores?

Los efectos del Covid-19 son palpables en el mercado del arte, pues la crisis económica e inestabilidad ha guiado la tendencia hacia los formatos tradicionales —donde la pintura predomina— y el renombre —como una señal de que se busca hacer una inversión segura.

Lee también:

Liliana Molina, CEO y codirectora de Art World Gallery (una galería de Houston, Texas), explicó a EL UNIVERSAL que “aunque el arte contemporáneo es la parte más grande de la feria, el arte moderno es el que se considera arte de inversión y tradición, entonces ha cobrado mucha fuerza”. Lo que llama la atención del stand de Art World Gallery es el cuadro D’après Cranach, de Fernando Botero (Medellín, Colombia -1932), que fue apodado por la galería como “ EL Botero”, no sólo por su gran tamaño (mide 1.72m por 1.40), sino por su historia, pues es una pieza que el artista colombiano pintó en 2016 y que hace referencia a la obra Judith con la cabeza de Holofernes (1530), de Lucas Cranach El Viejo. El creador latinoamericano hizo este cuadro para la muestra Botero: a Dialogue With Picasso, que se exhibió en Provenza, Francia.

“Es una pieza maestra”, afirma Molina sobre este cuadro, que está valuado en 1.8 millones de dólares y fue adquirido directamente del estudio de Botero.

Lee también:

En esta edición, el artista que acapara las miradas es precisamente Fernado Botero, pues otras tres galerías presentan sus óleos, acuarelas y esculturas en precios como 700 y 800 mil dólares. Pero esta no es la única joya que se encuentra dentro de Zona Maco.

Por primera vez llega a México la Galería Joan Gaspar, desde Barcelona, un espacio con historia. Entre sus representados y amigos están Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí. En este stand hay obras de estos tres artistas, entre las que destaca un dibujo a crayón de cera que hizo Miró y dedicó a un querido amigo. ¿El precio? Es una información que la propietaria de este legado artístico, Nuria Ridameya, prefirió reservarse.

Más allá de maestros del viejo continente, los marchantes podrán encontrar obras del recién fallecido Rafael Cauduro, así como de Rufino Tamayo, y Pedro Coronel, que se venden en LS/Galería. También hay cuadros de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros —valuados en aproximadamente 200 mil dólares—, un gouache de Leonora Carrington, con un costo de 100 mil dólares, y una serie de dibujos de Mathias Goeritz que se vende en conjunto por 20 mil dólares en la Galería de Arte Mexicano (GAM), la más antigua del país, pues se fundó en 1935.

Este panorama no significa que el arte contemporáneo este ausente, entre los nombres consolidados se encuentra Anish Kapoor, con una escultura espejo en la Galería Unión; Damian Hirst, con un cuadro que la GAM oferta en 700 mil dólares.

Además hay obra de mexicanos como Bosco Sodi, José Dávila y Gabriel Rico.

Sin embargo, el factor sorpresa, la obra irreverente o la que hace arder en furia a los escépticos del arte contemporáneo fue la gran ausente entre la oferta de los 210 expositores de 29 países.

Aunque también hay una sección dedicada a la fotografía dentro de la feria, un verdadero tesoro fotográfico se encuentra en el Salón del Anticuario, en el stand de la galería mexicana Viriathus. Aquí se exhiben 15 fotografías de arquitectura, de un total de 80, de Guillermo Kahlo, que recién fueron descubiertas.

Las fotografías no están a la venta, pero están en búsqueda de un museo interesado en exhibirlas al público, explicó Ernesto Viriato, el propietario de la galería Viriathus.

La feria cuenta también con una sección de diseño, libros, así como con área de comida.

Zona Maco se lleva a cabo hasta el 12 de febrero en el Centro Citibanamex. La entrada general en taquilla tiene un costo de 500 pesos; o de 450 pesos en línea. Para más información visite el sitio: https://zsonamaco.com/

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.