Ayer se inauguró la , titulada en esta edición “”, en el Centro de la Imagen, muestra que pretende reflexionar sobre problemáticas vigentes, como la violencia feminicida, catástrofes ambientales y otros temas como la injusticia social y la relación entre los hombres y los animales.

La muestra está conformada por el trabajo de 25 artistas y tiene también el objetivo de reflexionar sobre el papel de la fotografía en el quehacer cultural mexicano, a 43 años de la primera edición de esta Bienal.

En conferencia de prensa, la curadora de la muestra, Carmen Cebreros Urzais, expresó que las imágenes que se pueden ver en esta exposición son una reflexión sobre la fotografía actual mexicana.

Lee también:

“La exposición muestra un predominio de trabajo documental en un amplio sentido, desde trabajos periodísticos hasta trabajos que dedican periodos prolongados de viajes y convivencias, muestran métodos y reglas para hacer un tipo especial de imágenes, lo que ahora llamamos fotografía conceptual”, detalló Cebreros.

También explicó que se muestran las diferentes tecnologías con las que se puede hacer fotografía hoy en día.

“Se examinan las imágenes digitales y su forma de circular, la idea de lo portátil, que hoy nos acompaña e incluso nos abruma, hay un trabajo universal en la muestra sobre el exceso de imágenes y sobre el uso de dispositivos digitales”, apuntó.

La curadora dio más detalles sobre los temas retratados en la exhibición, y explicó que es el concepto de “ruina” que guía a las obras. “Hay un amplio imaginario sobre la ruina, una especie de cataclismo planetario, encontramos un relato que aborda la obsolescencia, el abandono, la ruina, el despojo y, paralelamente, la sustitución con infraestructuras y modelos urbanos”, detalló.

Lee también:

Por su parte, la directora del Centro de la Imagen, Johan Trujillo, indicó que la Bienal de Fotografía dialoga, en cada edición, con la fotografía de su tiempo, por lo que tiene la intención de abordar las complejidades de la producción fotográfica contemporánea.

En el contexto del uso de la Inteligencia Artificial como generadora de imágenes, Cebreros Urzais informó que en esta curaduría se incluyó una obra construida con esta herramienta, trabajo titulado Exhumar la memoria, del fotógrafo Rogelio Séptimo.

Otros fotógrafos presentes en la muestra son Alejandro Cossío, Carol Espíndola, Eunice Adorno, Gin Ro, Marco López, Nancy Chávez y Benjamín Alcántara. La exposición estará en exhibición hasta febrero de 2024.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios