cultura@eluniversal.com.mx

Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el sector cultural de 12 mil 394 millones , y la aprobación de un incremento de 500 millones de pesos para el programa presupuestario S268 que es el Programa de Apoyos a la Cultura , el sector cultural alcanza un presupuesto de 12 mil 894 millones de pesos , ante lo cual el analista en temas culturales, Carlos Villaseñor , asegura que le parece un acierto porque son programas con reglas de operación establecidos, pues de haberlos dispuesto para proyectos etiquetados se hubieran diluido.

"Me parece muy acertado que si había recursos escasos se destinaran a fortalecer estos programas. Desde luego una aclaración importante que tendrá que hacer la Secretaría de Cultura es si esto efectivamente va a incrementar los montos que ya tenían previamente considerados y en cuánto", afirma Villaseñor.

El estudioso asegura que es un gran acierto porque esos 500 millones en proyectos etiquetados se hubieran diluido , en cambio ya destinados a programas probados pueden ser más efectivos, pues son programas que tienen reglas de operación y tienen mecanismos de administración donde participan la Federación, los estados y en algunos casos como los municipios.

También, de acuerdo a las adecuaciones aprobadas por la Cámara de Diputados , el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tuvo un aumento de 100 millones de pesos , pues en el Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) Conacyt tenía un presupuesto de 24 mil 664 millones de pesos y tras el aumento, el Consejo tendrá para 2019 un presupuesto de 24 mil 764 millones de pesos.

La noche del domingo, la Secretaría de Cultura federal informó del aumento del presupuesto de 2019 y también señaló que estos 500 millones de pesos se destinarán , entre otros, a tres programas : Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos. (Profest).

El diputado Sergio Mayer , presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía mediante un mensaje en Twitter agradeció sus expresiones a la comunidad cultural, organizaciones civiles, y a los representantes de los gobiernos Federal, estatales y municipales, pues dijo que con el apoyo de todos "logramos 500 mdp más para la #Cultura".

Carlos Villaseñor asegura que en razón de la circusntancia de austeridad los 500 millones de pesos adicionales son producto de las variaciones en la Ley de Ingresos que permitieron una previsión de gastos de los cuales 500 millones fueron liberados para incrementos al sector Cultura.

"En los tuits que estuvieron cruzandose en la red pudieron verse algunas controversias sobre si se iban a etiquetados o se iban a programas, y me parece que la decisión final de la Cámara de Diputados de asignarlos a programas ya establecidos es un gran acierto" señaló Villaseñor, quien agregó que este tema ya será materia de la primera Reunión Nacional de Cultura que "no sólo tendrá que clarificar temas de presupuesto si no sentar las bases del diálogo para el diseño de la política que estará vigente durante los próximos años y que estará contenida en el Programa Nacional de Cultura y de Derechos Culturales que será parte del Plan Nacional de Desarrollo".

Quienes se mantienen muy activos son los integrantes de la Asociación Mexicana de Titulares de Instituciones Estatales de Cultura , quienes mantienen la petición de que les regresen los 34 millones de pesos del Subsidio Piso y que se transparenten las asignaciones de los 500 millones de pesos y qué programas.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses