La reanudación de actividades continúa y, pese a que gran parte de la población ya está en las calles, las ventas siguen bajas. Por ejemplo, en las trajineras , en donde se emprendió una campaña que consiste en la aplicación de pruebas para evitar la propagación del virus Sars-CoV-2 . También comerciantes que ofertan banderas, cornetas y rebozos con motivo del Día de la Independencia , reportan que no hay clientes con ánimo de comprar y de festejar.

Además, en la Ciudad de México, que va por su doceava semana en semáforo color naranja , continúan las protestas feministas , pues la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( CNDH ), ubicada en la calle República de Cuba 60, en Centro Histórico, realizaron la subasta de un cuadro de Francisco I. Madero , que fue intervenido por colectivos feministas.

En el país van más de 692 mil casos confirmados y más de 70 mil defunciones, los fotógrafos de EL UNIVERSAL continúan documentando el devenir del país en su "nueva normalidad".

Vendedor de artículos patrios, de Carlos Mejía - 5 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Carlos Mejía/ EL UNIVERSAL

Acudimos a un recorrido por el Mercado Sonora, ahí encontramos a Rosarino Sánchez, comerciante que vende artículos de temporada y en esta ocasión tiene banderas, rebozos, huevos con confeti y espuma, aunque este año incluyó cubrebocas con los colores patrios. Nos explicó que en el lugar donde trabaja sí ha habido recortes, porque en comparación con otros años, la venta ha estado muy baja. El vendedor nos contó que debido a las bajas ventas, este año sus patrones decidieron hacer una inversión menor. Así como Rosarino, otros comerciantes del Mercado Sonora nos dijeron que sí hay gente, pero que el problema es que muy poca es la que compra, prefieren realizar compras esotéricas, pero no objetos patrios. Vi esta situación y me di cuenta que ya es una temporada fuerte; sin embargo, se da en el contexto de una pandemia. Creíamos que para estas fechas ya íbamos a estar normal, pero no, seguimos en naranja y creo que así vamos a pasar también el Día de Muertos, porque no cede esta situación.

Subasta de cuadros  de la CNDH, de Berenice Fregoso - 6 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

El domingo tuve la consigna de ir a ver cómo estaba la toma de la sede de la CNDH, ubicada en la calle República de Cuba. Al llegar vi que las manifestantes pusieron una carpa afuera para la venta de productos o trueques y así obtener un poco de ingresos. En eso estaban cuando unas chicas sacaron un cuadro de Madero y anunciaron que lo iban a subastar, mientras que Yesenia –Zamudio, madre de una víctima de feminicidio– hablaba y decía que la pintura había quedado mucho mejor con esa intervención y que ahora serviría para recaudar fondos. La toma de este espacio se da en el contexto de la pandemia, de hecho, no todos tuvimos acceso a la sede de la CNDH, porque uno de los argumentos es que no se podía dar acceso para así cuidar a las personas que están adentro. A ellas las vi muy solidarias, siempre haciendo algo, preparando despensas, por ejemplo. El ambiente alrededor, en locales aledaños, es de preocupación porque hay algunos negocios, por ejemplo, hay una papelería o un local que vende mochilas. Los locatarios nos decían que estaban preocupados porque la calle se cerró, esperaban que después del confinamiento iban a mejorar sus ventas, pero ahora con la calle cerrada iba a ser complicado que hubiera tránsito, por lo que piensan que la recuperación no será como la esperaban.

Esculturas oaxaqueñas intervenidas, de Edwin Hernández - 7 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Edwin Hernández/ EL UNIVERSAL

El artista oaxaqueño Guillermo Rico intervino las estatuas que conforman la Fuente de las Ocho Regiones, de Oaxaca, a las que les colocó cubrebocas. Decidí ir en cuanto me alertaron, llegué y tomé fotos. Después tuve la oportunidad de platicar con el artista y me dijo que lo hacía para generar consciencia en la ciudadanía oaxaqueña, porque aún continúa la pandemia. Me explicó que él fabricó los cubrebocas que llaman la atención por sus colores y que se relacionan con el Istmo de Tehuantepec, de donde es él, en específico, del municipio San Blas Atempa. La acción tuvo eco en redes sociales, desafortunadamente, esta acción se da cuando en Oaxaca se anunció que regresa a color naranja después de haber permanecido en color amarillo, porque la gente ha estado saliendo como si ya no hubiera nada.

Los sombreros de palma, de Omar Contreras - 9 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Omar Contreras/ EL UNIVERSAL

Tuve conocimiento de los talleres donde realizan sombreros de palma en Tehuacán, Puebla. Ahí conocí el taller de Don Miguel, quien me contó que él es la tercera generación que se dedica a la fabricación de estos sombreros. Nos contó que a pesar de la pandemia, en su taller no dejaron de trabajar, siguieron a pesar que sus ventas han bajado considerablemente, porque también hacen exportaciones principalmente a Los Ángeles, Estados Unidos, situación que les ha ayudado. En ese taller hay alrededor de 15 personas, y me pareció interesante ver cómo llega la palma que la traen desde Guerrero, te das cuenta cómo la cortan y poco a poco cobra la forma de sombrero, y en algunos casos, los adornan con algunos detalles.

Binomios caninos al interior del Metro, de Germán Espinosa - 9 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

Hace unos días se comenzó la estrategia de usar binomios caninos en el Metro. Fuimos a ver y en la estación de Pino Suárez nos mostraron cómo los policías hacen los recorridos junto con los perros. Los policías nos explicaron que ya cuentan con un sistema con el que detectan algún tipo de situación sospechosa cuando alguien porta algún bulto grande, entonces se acercan y le informan que van a realizar una revisión rápida con los perros que están entrenados para detectar explosivos o estupefacientes. Apenas se implementó esta medida y pude ver que la gente se sorprende, pero a la mayoría le gustan los perros. También nos explicaron que es una medida para inhibir acciones como la venta de drogas adentro del metro.

De trajinera a laboratorio para toma de muestras Covid-19, de Diego Simón Sánchez - 10 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL

La Secretaría de Salud capitalina implementó el programa “Trajineras libres de Covid”, con el fin de garantizar la salud de los remeros de las trajineras, pues desde hace tres semanas se reanudaron las actividades en los 17 embarcaderos que hay en la alcaldía Xochimilco. Fuimos al embarcadero de Caltongo y fue sorprendente ver cómo una trajinera se convirtió en un espacio para realizar pruebas de Covid, como si fuera un consultorio médico móvil. Llegaron más de 50 personas a hacerse la prueba PSR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Les dijeron que les iban a entregar los resultados en un lapso de tres a cuatro días y también les informaron que se pretende que los remeros se hagan la prueba cada 15 o 20 días para tener total seguridad de que están libres de Covid.

Un mariachi va a tomarse la prueba, de Diego Simón - 10 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Diego Simón Sánchez/ EL UNIVERSAL

Estaba en las trajineras y vi que una de las personas que llegó a hacerse la prueba era un mariachi, quién se iba a imaginar que un mariachi iba a ser recibido por personal médico en una trajinera. Tuve la oportunidad de registrar ese momento cuando llegó. Mientras esperaba a ver qué otras personas acudían a realizarse la prueba, escuché comentarios de miedo por no saber si dolía la prueba, pero al mismo tiempo estaban contentos por poder tener la seguridad de un diagnóstico. La reapertura de los embarcaderos se dio hace tres semanas, pero también comentaron que hay muy poca gente en comparación con la clientela que tenían antes de la pandemia, de hecho, estuve tres horas en ese embarcadero y no llegó nadie y eso ha afectado completamente en su economía.

Militares fabrican banderas, de Germán Espinosa - 10 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

Fuimos a la Fábrica de vestuario de la Sedena, que está en Periférico Oriente. En ese espacio tienen un campo militar donde hacen uniformes, botas y equipamiento militar, pero nos explicaron que cerca de febrero y septiembre dedican un tiempo específico a la fabricación de banderas. Fue la primera vez que fui a ese espacio, yo no sabía que ahí hacían las banderas. Desde que entré pude ver que cosen las telas de las banderas que son de varios tamaños, pero al mismo tiempo me percaté cómo los militares trabajan de una forma muy ordenada, cada quien hace una parte, son como una especie de reloj.

Militares y costureros, durante el mes patrio, de Germán Espinosa - 10 de septiembre

Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana
Pocas ventas, trajineras para muestras Covid, y protestas feministas, en las fotos de la semana

Foto: Germán Espinosa/ EL UNIVERSAL

En la Fábrica de vestuario de la Sedena pude sentir el sentimiento patriótico, y mientras unos cosían la parte de color verde de la bandera, otra parte trabajaba la parte blanca, que es donde se pintan a mano los escudos, me sorprendió. Los militares sí tienen una plantilla sobre la que se realiza un primer dibujo del escudo sobre la tela, pero ya después, todo lo demás lo van haciendo a mano. Vi que entre dos se encargaban de un escudo monumental. Ese detalle llamó mi atención porque al pensar en los militares, uno siempre se imagina situaciones de riesgo, con armas, pero también están estas otras cosas. Nos explicaron que las banderas que elaboran son para dependencias, las alcaldías e incluso, para el Zócalo de la Ciudad de México.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses