Toledo el cosmopolita y el INBAL provinciano

No deja de sorprender la lectura que las instituciones hacen de Francisco Toledo, al punto que su obra es tomada como modelo para impulsar arte, cultura y economía cultural. Sólo que algunas instituciones olvidan que el impulso al arte tradicional y a la creación artesanal que mantuvo el oaxaqueño se consolidó en gran medida gracias a la experiencia que abrevó en Francia y Estados Unidos. El Museo del Hombre, en París, fue un recinto que resultó determinante, como han escrito especialistas, para que encontrara la esencia del arte. Lo curioso es que esa concepción cosmopolita de Toledo no existe en los programas de cultura de este gobierno que, al menos, en su agenda de exposiciones en museos nacionales, no contempla exhibir proyectos internacionales (salvo los que estaban programados). El tema, nos cuentan, volvió a escucharse la semana pasada en el recorrido por la exposición El martirio de San Andrés, en el Museo Nacional de Arte. Ocurrió que el curador Héctor Palhares resaltó el esfuerzo institucional para traer ese cuadro a México, la importancia de esta pieza de Rubens y la relevancia de traerla a pesar de que, dijo, “no tendremos exposiciones internacionales en esta gestión”. ¿Será cancelando la agenda internacional como se brindará el mayor homenaje a Toledo?

Inquieta a autores la edición 39 de la FILIJ

Aunque en redes sociales la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil reitera su promesa de que la edición 39 estará lista para realizarse del 8 al 18 de noviembre y que estará al punto el Centro Nacional de las Artes, editores, escritores e ilustradores están inquietos porque no saben cómo la nueva administración hará el encuentro al mismo nivel, pero con un recorte del 50% en su presupuesto. Hasta ahora, lo más sólido es el programa de la FILIJ Mérida, que consideran otra FILIJ, organizada en Yucatán por el promotor Rafael Morcilla, quien asegura que habrá 30 autores invitados, que todos los espacios están vendidos y que uno de los eventos fuertes serán “Los Taibo” —Benito y Paco— haciendo una de las suyas, o sea, un espectáculo. La inquietud aumentó ante el anuncio del FCE de que mañana anunciará “los avances” de la FILIJ. ¿Avances?, ¿faltan menos de dos meses y no han cerrado la programación?

No hay para cuando haya avances en El Ángel

“Del dicho al hecho hay mucho trecho”, dice una frase popular que representa muy bien los avances de los trabajos en la Columna del Ángel de la Independencia, catalogada como Monumento Artístico por el INBAL. Pues fíjese que el pasado lunes, tras colocar la maqueta de la escultura de Rafael Lucio Nájera en Reforma, el secretario de Cultura local, José Alfonso Suárez del Real, declaró que la semana pasada iban a poner el andamiaje para los estudios en el monumento, pero tal parece que las palabras se las llevó el viento porque una semana después, nomás nada de nada... A este paso quién sabe para cuándo terminen los estudios y del término de los trabajos pues mejor ya ni hablamos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses