Susana Lizano,

considerada una de las más sobresalientes astrofísicas de México , fue elegida el pasado lunes 1 de octubre como nueva integrante de El Colegio Nacional.

Así, se suma al máximo de 40 personalidades mexicanas que la institución puede agrupar. Anterior a Lizano, ingresó, en agosto de este año, , reconocida científica en temas ambientales, informó la institución en un comunicado.

Estela Susana Lizano Soberón (29 de marzo de 1957, Ciudad de México) se graduó de la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias en 1981. Obtuvo el grado de maestra y doctora en Astronomía en la Universidad de California en Berkeley en 1984 y 1988, respectivamente. Realizó una estancia posdoctoral en el Observatorio Astrofísico de Arcetri en Florencia, Italia en 1990 y 1991. Es investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Susana Lizano

ha hecho aportaciones fundamentales al entendimiento contemporáneo del fenómeno del nacimiento de las estrellas en nuestra galaxia, tanto desde el punto de vista teórico como observacional.

El actual modelo para la formación de estrellas de baja masa, como nuestro sol, se basa en gran medida en sus contribuciones. En el caso de las estrellas masivas jóvenes con más de 20 veces la masa del sol, Lizano fue codescubridora de la primera estrella masiva desbocada, producto de la disolución dinámica de un cúmulo de estrellas jóvenes en el trapecio de Orión.

Su trabajo de investigación en el área de formación estelar ha generado 69 artículos arbitrados y seis revisiones invitadas, publicados en las mejores revistas de astronomía del mundo. También ha publicado 28 memorias in extenso y cinco capítulos de libro. Sus trabajos han recibido más de 7 mil 900 citas en la literatura internacional.

Ha impartido 59 conferencias y revisiones plenarias en congresos internacionales, así como 48 coloquios y seminarios en instituciones nacionales e internacionales. Ha participado en el Comité Organizador Científico de 21 congresos internacionales. Ha dirigido 18 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Asimismo, ha colaborado con más de 60 investigadores de prestigiadas instituciones. Ha realizado estancias de trabajo en instituciones en el norte y sur de América, en Europa y Asia.

Entre sus reconocimientos se encuentran: el Premio de Investigación Científica 1996, en el área de Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias; la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1996, en el área de Investigación en Ciencias Exactas; el Premio a la Investigación Científica 2001 de la Sociedad Mexicana de Física; la Medalla Marcos Moshinsky 2010 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012 en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, siendo una de las cuatro mujeres que lo han obtenido en esta área desde su creación en 1945, entre otros.

Lizano es integrante fundadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica . Fue secretaria académica del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, a partir de su creación en 2003, y fue su directora de 2007 al 2015. Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Física. Actualmente es la vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y será su presidenta en el 2020.

A partir de ahora, la presidenta en turno de El Colegio Nacional, Concepción Company Company, y la elegida seleccionarán una fecha para su lección inaugural, lo mismo que al colegiado que responderá su conferencia.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses