El compositor , ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en 2009 y famoso por su legendaria pieza para orquesta Danzón no. 2, que hizo hace 28 años, estrenará a nivel mundial la Sinfonía Imposible —su primera sinfonía, comisionada para la Orquesta Imposible y, en palabras del artista, “una obra para grandes solistas y orquesta”— el 1 de julio en el Festival PAAX GNP.

El principal reto, dijo, era hacer algo que no tuviera límites, “la posibilidad de lo imposible porque la pieza fue compuesta para grandes solistas. Se trata de una sinfonía concertante, en la que seis de sus movimientos tienen solistas y hay dúos en un solo movimiento”. El tema que explora es el concepto del hombre frente a la naturaleza y frente a sí mismo,

El movimiento de orquesta con el que empieza y termina la sinfonía se refiere al cambio climático, explicó; otro movimiento alude a la empatía; otro, a la resiliencia; uno más a la migración. También se exploran conceptos como “la utopía de la felicidad y la equidad de género”, contó Márquez. Y se enfrentó, en otras palabras, a una sinfonía en la que cada movimiento se relacionó con un tema coyuntural o urgente.

Leer más: 

Márquez cuenta también que con estos temas busca despertar la conciencia del público. “Como compositor, uno quiere comunicar un motivo y transmitir sus emociones. Yo lo hago a través de la creación de una conciencia hacia todos estos ´conceptos imposibles´, estas ´peras del olmo´ que tenemos que lograr como humanidad y buscar la forma de volverlas posibles”, concluyó. José Quezada

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.