Integrantes de la Coordinación Colegiada del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) anunciaron que el martes próximo se manifestarán en las oficinas de la Secretaría de Cultura , al siguiente día en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el jueves afuera de Palacio Nacional, durante la conferencia matutina presidencial, bajo la consigna “la Secretaría de Cultura que queremos todos”, con la intención de dar a conocer los diferentes problemas laborales por los que atraviesan.

Las diferentes corrientes que conforman el SNDTSC mantuvieron una reunión durante el Tercer Consejo de Representantes que se llevó a cabo el 14 de mayo. Ahí definieron las estrategias para “defender” las instituciones culturales, así como al personal sindicalizado y no sindicalizado que trabaja en esa dependencia.

Este mediodía, en encuentro con medios, los sindicalizados expresaron que más que diagnósticos, análisis y problemas ya planteados, la siguiente semana llevarán a cabo movilizaciones en las oficinas de la Secretaría de Cultura en Arenal 40 , en la Secretaría de Hacienda y en Palacio Nacional.

Las manifestaciones se harán porque dentro de poco se dará la reapertura de espacios culturales, aunque “será el delicado momento de regresar a clases presenciales en las Escuelas Nacionales y de Artes que forman parte de los Institutos Nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura”.

También lee:

Sin embargo, indicaron: “Saludamos el proceso de vacunación que ha arrancado e incluido al personal administrativo, técnico y docente de las escuelas y estamos seguros que se promoverá al más alto nivel de la Secretaría la vacunación inmediata para los Trabajadores de la Cultura, en seguimiento al papel estratégico que el Gobierno Federal reconoce en nuestras Instituciones, dada la doble y noble tarea que hemos desarrollado aún en tiempos de pandemia en que el trabajo no se detuvo”.

Entre esos trabajos que no pararon está la conservación y mantenimientos de espacios, labores que continuarán con la reapertura; pero dijeron que para ello es necesaria una acción por parte de la Secretaría de Cultura para que se cuente con el presupuesto suficiente y de esta forma, todo el personal cuenta con todo el equipo de protección personal y protocolos de atención a público estén completos.

“Estamos ciertos que la Secretaría de Cultura no permitirá que las presiones económicas y/o turísticas pesen más que la salvaguarda de la Vida Humana, tal y como hemos coincidido hasta estos momentos. (También) nos parece relevante que los procesos administrativos con que se sustituyeron a los desaparecidos Fideicomisos sean, esencialmente, transparentes y libres de la presencia de favoritismos, nepotismos y otros ismos que estamos seguros, la Secretaría tiene el firme compromiso de erradicar y actuar firme e inmediatamente ante la menor sombra de duda que ponga en tela de juicio la transformación prometida”, sostuvieron.

Previo al anuncio de la Jornada Nacional de Movilizaciones, la Secretaría de Cultura, encabezada por Alejandra Frausto, envió un comunicado en el que dijo que respeta la opinión del SNDTSC, su autonomía y la libertad que ejercen éste y los otros 17 sindicatos que hay en la dependencia.

Lee también:

Resaltó que ha mantenido un constante diálogo con cada sindicato y que la sociedad actual exige a la Administración Pública Federal “nuevos modelos de gestión, a través de políticas públicas capaces de captar y atender las necesidades sociales, con el objeto de lograr una mayor eficiencia y efectividad, tomando como puntos primordiales, el combate a la corrupción y una política presupuestal transparente en el ejercicio de la función pública y austeridad”.

En relación con temas laborales, la Secretaría afirmó que “en todo momento otorgó las prestaciones correspondientes al ejercicio 2020, salvo aquellas que, por motivo de la contingencia sanitaria, no fue posible celebrar por no existir las condiciones para tal efecto”.

Con respecto a las prestaciones del presente ejercicio, la dependencia dijo que se realizan los procedimientos para su debido otorgamiento, incluidas las gestiones para el otorgamiento de útiles, herramientas y ropa necesaria,

“En cuanto al pago del incremento adicional del 1%, 2%, y 3%, se está en espera de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emita los Lineamientos correspondientes, atendiendo a la normativa aplicable”, dijo la Secretaría de Cultura.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses