El regresa a los escenarios con el lema "Porque nada nos quita la sonrisa". Ofrecerá 6 espectáculos teatrales, 2 clases magistrales y una presentación editorial, del 30 de noviembre al 5 de diciembre en el , con artistas como el español Tortell Poltrona, cofundador de Payasos sin fronteras España y Chacovachi, un payaso argentino con 30 años de experiencia a nivel internacional.

"Es un festival anual para toda la familia, el año pasado no lo pudimos hacer, ahora retomamos la programación. Es un encuentro que propicia el ambiente familiar y nos acompañarán artistas reconocidos como Chacovachi, especialista del clown en la calle; Tortell Poltrona, de Payasos sin fronteras, un modelo que lleva espectáculos a zonas de desastre y de guerra, y se replica en todo el mundo, él es fundador en España", explica Graciela Cázares, jefa de Programación y Proyectos del Helénico.

Cázares destacó también la presencia de Izmir Gallardo Oliva y Jorge A. Caballero Vega, dos de los artistas mexicanos más reconocidos en este ámbito; así como Comparsa La Bulla y los Estrouberry Clowns, un par de compañías nacionales con una gran trayectoria en el circo y el jolgorio.}

Lee también:

"El Encuentro nació en 2013 en el Helénico gracias a la colaboración de varias instituciones. Este año haremos una edición muy pequeña, pero potente y podremos presentar “Los dramas del clown: Un acercamiento teórico a la dramaturgia del clown”, de Jorge A. Caballero Vega, es un libro dedicado a la dramaturgia de las representaciones clown, es un estudio sobre los diversos estilos para hacer clown", explicó.

Esta edición comenzó en el mes de junio, a través de tres talleres virtuales y gratuitos impartidos por especialistas en clown, provenientes de Brasil, Colombia y Argentina; ahora, en su formato presencial, los espectáculos tendrán un costo de 205 pesos y las clases magistrales 155 pesos.

"Vamos a ofrecer descuentos que hemos llamado 'Clownbopromociones', con paquetes muy diversos, para familias, parejas, personas de la tercera edad acompañados de niños. Y es que lo queremos es que la gente nos acompañe, que se ría con nosotros. La risa sana y todos hemos pasado por muchas cosas en los últimos dos años", dijo Cázares.

Lee también: 

Y añadió: "Desde su creación hemos atendido a más de 25 mil personas y queremos seguir haciéndolo porque creemos en que la risa sana. El lema es 'Porque nada nos quita la sonrisa', lo elegimos porque creemos en que hay que seguir sonriendo, hay que dar gracias a la vida por estar vivos".

Para Cázares el clown es una técnica rigurosa que exige precisión para conseguir la risa de la audiencia. "Una obra de teatro puede o no provocar reacciones, pero si con el clown la gente no se ríe, no hay comunicación, entonces no funciona. La interacción sucede todo el tiempo y la risa genuina se tiene que provocar sin el pastelazo, sin insultos. Y de esto va la clase de Tortell Poltrona llamada 'Payaso: insulto o poesía'. Nosotros creemos que es poesía y es para reírse lo tonto que podemos ser, hay que reírnos de nosotros mismos".

El encuentro se inaugurará con "El payaso de la calle del Relox", el 30 de noviembre a las 20:00 horas. Se trata de un divertido homenaje por los 200 años del nacimiento de José Soledad Aycardo, “Don Chole”, considerado como el primer payaso mexicano, quien nos llevará a un emocionante viaje para conocer el origen de la carpa mexicana y de los artistas callejeros que pululaban en las vecindades capitalinas. Y será clausurado por "¡Qué bestia!", con Tortell Poltrona, Montserrat Trias y Boris Ribas.

Para más información consulta la página: helenico.gob.mx.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses