Entre las pocas novedades que presentó esta mañana al dar cuenta del , el artista informó que se realizará un Concurso Nacional para el diseño y construcción del Pabellón de Arte y Naturaleza , un pabellón biocultural, dijo, que contendrá actividades contemporáneas con actividades del mismo Jardín Botánico que ha sido trasladado de otro lugar de la primera sección de Chapultepec.

“Jardín botánico que estaremos reforzándolo y terminando su restauración hídrica que todavía le hace falta para, a través de un concurso para diseñadores, profesionales, arquitectos biólogos, ecólogos y artistas, generar un pabellón biocultural en el centro de la plancha ya impactada sin afectar ya establecido en esta zona”, señaló Gabriel Orozco durante su participación en la conferencia matutina.

Dijo que la convocatoria con las bases se empezará a difundir a partir del 12 de marzo, cuyos resultados serán dados a conocer en mayo, y “esperamos comenzar después de que haya un ganador seleccionado por un jurado integrado por miembros del consejo rector, Chapultepec, por artistas profesionales, Secretaría de Cultura Ciudad de México, y esperemos tener el éxito que tuvimos en los otros dos concursos anteriores”.

Lee también: 

En un video que dio cuenta de los proyectos en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, destacaron la rehabilitación del actual invernadero del Jardín Botánico y que se fortalecerá su uso como espacio de exposición de orquídeas y de las artes “mediante la implementación del Pabellón Contemporáneo Naturaleza y Cultura”, en la primera sección del Bosque, pero sin que Orozco dieran detalles de si se mantendrá la participación del arquitecto italiano Renzo Piano , ni cuál será la inversión específica para este proyecto, ni tampoco si se mantiene con financiamiento del empresario y del Fideicomiso Probosque México.

Lo que sí dijo Orozco es que de los dos concursos arquitectónicos que hicieron “fue muy motivante ver la sensibilización de los arquitectos que empezaron a promover y a proponer obras arquitectónicas que no son mausoleos, que no son elefantes blancos, que no son pesadas, que se integran a la naturaleza y a un paisaje legendario, como el de Chapultepec, pero que está en proceso evolutivo también”.

Señaló que al generar este tipo de pabellones y el concepto de pabellón que plantearon desde un principio, intentan un proyecto urbano y un proyecto artístico integrado siempre al paisaje con escala humana, “con una sensación de interior y exterior en constante flujo, pensando que el bosque ideal, lo que en realidad propone un bosque ideal o una idea de bioculturalidad o de cultura y naturaleza es muy simple, son tres cosas: sombra, humedad y silencio”.

Lee también:

Durante su participación, Claudia Sheinbaum , dijo que la inversión total del proyecto son 10 mil millones de pesos, y a la fecha se tiene una inversión de 3 mil millones 876 pesos, la inauguración del proyecto total será en diciembre del 2023, incluyendo el cablebús que cubrirá los 5 kilómetros.

La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto , señaló que esta apuesta cultural por la diversidad, por la inclusión por la construcción de paz ha hecho que se reconozca este espacio a nivel mundial, y que esta visión integral de la cultura no solamente es lo que sucede dentro de los recintos culturales, sino como beneficio de la ciudadanía, e insistió en que será el bosque cultural más grande del mundo, con cerca de 800 hectáreas, del que forma parte central el Complejo Cultural de Los Pinos, que tomaron el 1 de diciembre de 2018 y donde no había ni un vaso para tomar agua ni un comal para calentar una tortilla.

Y dijo que será ahí, en Chapultepec, donde se reunirán los 190 ministros de cultura se darán cita en Mondiacult 2022, el encuentro en el que México será anfitrión.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses