El escultor español Eduardo Tenreiro fue juzgado este viernes en Madrid por haber realizado una pintada sobre la tumba del dictador cuando estaba enterrado en la , próximo a la capital, por lo que se enfrenta a una petición de pena de entre uno y dos años de .

En octubre de 2018 Tenreiro vertió sobre la tumba de Franco pintura roja, dibujó una paloma y escribió "Por la libertad", en una " performace " que grabó y difundió por redes sociales un fotógrafo que lo acompañaba.

Inmediatamente, fue retenido por el personal de seguridad y arrestado por la Guardia Civil , y desde ese momento recibió tanto muestras de apoyo como insultos y amenazas.

Lee también: 

Por este hecho la Fiscalía pide para él un año de cárcel, por un delito contra la libertad de conciencia, ya que el hecho ocurrió en un templo y cuando estaba a punto de comenzar una misa, además de una indemnización a Patrimonio Nacional de 833 euros (940 dólares) por daños y perjuicios.

Por su parte, la acusación particular, ejercida por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos , solicita dos años y cinco meses de prisión, porque le suma el delito de profanación de una tumba.

El escultor, grabador y especialista en "performance" Eduardo Tenreiro defendió hoy en el juicio que cuando realizó esa acción lo hizo en una creación artística "por la reconciliación y por la libertad" de los españoles, utilizando pintura lavable para no causar daños y en apenas diez segundos porque vio que empezaba una misa y no quería interrumpirla.

El artista aseguró que pensó la acción unos días antes y que con la misma, al igual que con otras anteriores, pretendía remover conciencias y denunciar que un dictador tenga un "mausoleo" en un lugar público destinado a los fallecidos de los dos bandos de una guerra, en la que ese dictador no había muerto.

Lee también:

Los hechos ocurrieron cuando Franco estaba enterrado en el Valle de los Caídos, un monumento que mandó construir para conmemorar la Guerra Civil (1936-1939), convertido en un símbolo del franquismo, y de donde fue exhumado en octubre de 2019, después de haber estado enterrado allí desde su muerte, en noviembre de 1975.

Antes y después de su declaración en el juicio el artista ha defendido su acción de protesta de aquel día y ha asegurado estar dispuesto a ir a la cárcel.

Tras la sesión de hoy, el juicio quedó visto para sentencia.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses