Más Información

Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo

Marko Cortés pide a Sheinbaum rechazar “Quédate en México”; podría desatar problemas migratorios, señala

Sheinbaum: Llegamos para servir al pueblo, eso va a permitir que siga la 4T; agradece recibimiento en Oaxaca

Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes

Sheinbaum reacciona a polémica de “Emilia Pérez”; no llegaría turismo a México si fuera verdad lo que proyecta
La migración es el tema en torno del que reflexiona el artista José Hugo Sánchez en la muestra gráfica Polinización, que a partir del 5 de diciembre se podrá visitar en el Museo Nacional de la Estampa.
En el montaje las obras son exhibidas libremente, sin marcos ni acrílicos. Incluye una instalación de una abeja gigante compuesta por 30 piezas esculpidas y grabadas en madera, que estará suspendida por una estructura metálica. Además habrá siete impresiones realizadas a mano en xilografía y composiciones basadas en abejas.
También lee: La galería Nordenhake inaugura su sede en la colonia Roma
“Esta abeja simboliza una metáfora entre la polinización y la migración humana, ya que emigran de un lugar a otro y polinizan de manera colectiva y organizada dando un ejemplo de tenacidad. Los migrantes van de un país a otro en busca de trabajo y en esos caminares y cruce de fronteras se convierten en víctimas de la violencia y la discriminación, no sólo de su lugar de origen, sino en los nuevos sitios a donde migran para encontrar una vida mejor”, refiere el artista, en un comunicado del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Sánchez realizó estudios de Artes Visuales y Animación en la Universidad Estatal de San Diego y en el Colegio Southwestern en Estados Unidos; trabaja con diversos medios, como el performance, instalaciones, videoarte, textos bilingües, impresión en gran formato, dibujo y tecnologías digitales.