En el marco del Día Internacional de los Museos , este viernes 18 de mayo, a las 19:30, el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes inaugurará las exposiciones Homenaje a Elizabeth Catlett (1915-2012) y La tercera raíz afroamericana .

La primera de ellas se trata de una muestra retrospectiva de la obra de Elizabeth Catlett, conformada por una selección de 34 piezas entre esculturas y estampas, que logró reunirse gracias al apoyo de la familia Mora Catlett.

Piezas del acervo del Instituto Politécnico Nacional y el Museo de Arte Moderno también forman parte de la exhibición.

Plástica Mexicana se une al Día de los Museos
Plástica Mexicana se une al Día de los Museos

Homenaje a Elizabeth Catlett . Foto: Cortesía INBA

Homenaje a Elizabeth Catlett (1915-2012) es un reconocimiento a la creadora nacida en Washington D.C., cuyo arte representa una denuncia, un acto de justicia a la valoración de la estética de la raíz afroamericana y de la cultura mexicana .

Catlett ue la primera mujer en obtener una maestría en Bellas Artes por la Universidad Iowa. En 1946 fue reconocida con una beca de la Fundación Rosenwald para producir una serie de grabados en el Taller de la Gráfica Popular de la Ciudad de México. Ya en nuestro país, estudió escultura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. En 1947, se casó con el artista Francisco Mora y, más tarde, se incorporó al SPM.

La vida de Catlett transcurrió entre México y Estados Unidos, por lo que en 1962 adquirió la nacionalidad mexicana. Falleció en Cuernavaca, Morelos, en 2012.

La belleza de la mujer, la maternidad y la ternura de los niños son algunos de los elementos que se pueden apreciar en esta exposición que abarca cinco décadas de su producción.

Plástica Mexicana se une al Día de los Museos
Plástica Mexicana se une al Día de los Museos

La tercera raíz afroamericana. Foto: Cortesía INBA

Por otra parte, la muestra colectiva La tercera raíz afroamericana ofrece una reflexión a través de la obra de artistas que revaloran dicha estética, pues hacer referencia a los rasgos culturales que conforman nuestra identidad nacional es adentrarnos no solo en lo indígena o lo español, sino también a la gran influencia de árabes, chinos y africanos, entre muchos otros grupos excluidos de la historia oficial en la conformación del mexicano.

Dicha exhibición está integrada por cerca de 40 piezas , entre las que se encuentran pinturas, esculturas, estampas, dibujos, collage y arte objeto . Reúne obras de 28 artistas del SPM, entre los que destacan Alberto Beltrán, Alfonso Ayala, Antonio Ramírez, Arturo García Bustos, Geles Cabrera, Jesús Álvarez Amaya, Mario Orozco Rivera y Tosia Malamud, entre otros.

Las exposiciones Homenaje a Elizabeth Catlett (1915-2012) y La tercera raíz afroamericana podrán visitarse hasta el 1 de julio.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses