Patrimonio

San Jorge de Estella deja atrás sus días como "Ecce homo"

La talla del siglo XVI perdió un 45 % de su policromía original tras la restauración

Imagen de archivo de un grupo de operarios trasladando la talla de San Jorge, de la iglesia de San Miguel de Estella, a unos almacenes con el fin de comenzar análisis para su restauración.Foto: EFE/Gobierno de Navarra, archivo
21/06/2019 |11:23EFE y Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Hace casi un año

una escultura ecuestre de San Jorge de la comunidad de Estella , municipio de España, sufrió una intervención que opacó su esplendor que databa del siglo XVI y lo convirtió en un denominado "Ecce Homo" , referencia al trabajo hecho por Cecilia Giménez al " Ecce Homo de Borja ".

Ahora, tras casi tres meses de trabajo, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra ha terminado la restauración de la talla de hace cinco siglos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La agencia EFE informó que, de acuerdo con Carlos Martínez Álava , director del Servicio de Patrimonio Histórico, y Allicia Ancho , jefa de la sección de Registro de Bienes y Arqueología, que el trabajo a la imagen de San jorge de la parroquia de San Miguel de Estella ya ha sido completamente restaurada, aunque se ha perdido un 45% de la policromía original .

El año pasado la Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores de España condenó la intervención hecha en la talla antigua y la calificó como un "atentado".

La escultura, que presenta al santo sobre un caballo para vencer a un dragón, fue restaurada en colores uniformes que la hicieron ver como si se trata de un muñeco, motivo por el cual tras darse a conocer la fallida ejecución convirtieron a la estatuilla en protagonista de memes.

Los conservadores criticaron entonces que la labor fue ejecutada por "personal no capacitado" sin los mínimos criterios de restauración de bienes culturales actuales.

nrv