La Unesco estudia inscribir en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad dos sitios de España y cuatro de América Latina, según anunció hoy su Comité intergubernamental.

La romería de Zapopan, el ciclo ritual de Llevada de la Virgen que es la tercera peregrinación más importante de México, y las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo de Panamá aspiran a entrar a la lista de la organización.

España aparece representada en las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades (Teruel, Albacete y Córdoba, entre otras), y en una candidatura para preservar el arte de construir muros en piedra seca junto con Croacia, Chipre, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia y Suiza.

Sus candidaturas se examinarán en la décimo tercera edición de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la salvaguardia del patrimonio cultural, que se celebrará entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre en Port Luis (República de Mauricio).

Presidido por el ministro de Arte y Cultura de la República de Mauricio, Prithvirajsing Roopun, el cónclave también examinará siete candidaturas que requieren medidas urgentes de salvaguarda, entre las que se encuentran las marionetas de guante tradicionales de Egipto, el teatro de sombras de Siria, tres ritos de paso masculinos de la comunidad masái de Kenya o los conocimientos de la "foggara", un sistema de regadío tradicional de Argelia.

Durante las reuniones en Port Louis, varios países expondrán su experiencia en proyectos financiados por el mecanismo de asistencia internacional de la Convención para proteger sus patrimonios culturales inmateriales en situación de emergencia.

La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reúne actualmente 399 tradiciones y conocimientos protegidos por el organismo de la ONU y 52 elementos más cuya supervivencia se considera amenazada.

El Comité, formado por los 24 Estados Partes en la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, adoptada en 2003, también examinará dos propuestas de inscripción en el Registro de buenas prácticas.

El Comité intergubernamental de la Unesco se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y examinar las candidaturas de inscripción en sus Listas.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses