Patrimonio

El Coliseo romano más allá de los gladiadores

El espacio tendrá una exposición que repasa sus 20 siglos de historia, desde su construcción en el 71 d.C. hasta los primeros años del siglo XX

Foto: EFE/Fabio Campana, Archivo
20/12/2018 |11:04EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Coliseo romano presentó hoy su nueva exposición permanente , que se abre mañana al público y que supone un recorrido didáctico por sus veinte siglos de historia para enseñar que la vida de este icono italiano va más allá de las luchas de gladiadores.

" Il Colosseo si racconta " (" El Coliseo se explica ", en italiano) se divide en siete secciones que recorren su historia, desde su construcción en el año 71 d.C , hasta los primeros años del siglo XX .

La intención, indican los organizadores en un comunicado, es regalar al público una visita al pasado para revivir los momentos más significativos del también conocido como Anfiteatro Flavio .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Construido en el lugar que ocupaba el lago artificial de la Domus Aurea , la casa-palacio del emperador Nerón , fue inaugurado en el año 80 por el emperador Tito y completado por Domiciano hasta el año 96, aunque fue sometido a diversas restauraciones posteriores hasta el siglo V.

Las luchas de gladiadores en la arena del Coliseo, que eran vistas por 73 mil personas , son famosas en todo el mundo, pero el recinto ha servido durante años para otras iniciativas no tan conocidas.

En la Edad Media , el recinto de 52 metros de altura, perdió su función original de servir de centro para espectáculos y pasó entonces a ser un lugar en el que se desarrollaban actividades comerciales , residenciales de alto nivel y religiosas .

Desde el siglo XVII

, coincidiendo con la llegada a Italia de aristócratas e intelectuales europeos, se convirtió en faro de muchos artistas de diversas partes del mundo que viajaban a Roma, atraídos por la majestuosidad del monumento.

La muestra concluye con una serie de fotografías que rinden homenaje a este símbolo de Italia admirado a nivel internacional, que visitan cada año 7 millones de turistas .

La exhibición se ubica en el segundo nivel del Coliseo y ha contado con la colaboración del Instituto de Arqueología Alemán de Roma y la Universidad degli Studi de Roma Tre.

nrv