cultura@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Cultura del gobierno federal arrancó las actividades del proyecto “Retorno al origen”, con el que se pretende recuperar la memoria histórica de los pueblos de la Sierra Mazateca de Oaxaca, particularmente aquellos relacionados con la vida de los hermanos Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón.

Buscan recuperar memoria comunitaria de los Flores Magón
Buscan recuperar memoria comunitaria de los Flores Magón

Este proyecto cultural forma parte del Programa Nacional de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura y busca conectar el pensamiento magonista y el recuerdo que queda de ellos en ciertas comunidades, así como la influencia que tuvo el pensamiento indígena mazateco en la filosofía política de estos tres hermanos, fundamentales en la historia de México y en la Revolución Mexicana.

También es una suerte de intercambio en el que Diego Flores Magón comparte parte de sus archivos, fotografías, documentos y recuerdos, y los miembros de la comunidad o pueblos comparten su propio conocimiento y memoria histórica a través de talleres de recuperación y sobre los cuales se generarán escritos que serán publicados o impresos a manera de facsímil. El objetivo es que la memoria de los pueblos se preserve a través del tiempo.

Buscan recuperar memoria comunitaria de los Flores Magón
Buscan recuperar memoria comunitaria de los Flores Magón

El proyecto “Retorno al origen” que, además de Diego estará coordinado por Janeth González Cerqueda, consiste en exposiciones itinerantes con materiales, fotos y recuerdos de las familias de los diversos municipios de la región que se recorrerán, así como talleres de recuperación de la memoria histórica; se exhibirán documentos, certificados, notas, felicitaciones, cartas, fotos y poesías de los hermanos Flores Magón, que forman parte del archivo privado de la familia.

De mayo a noviembre se trabajará en los municipios: San Mateo Yoloxochitlán, Santa María Chilchotla, San Jerónimo Tecóatl, Mazatlán Villa de Flores, San Agustín Zaragoza, San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón y Huautla de Jiménez.

“Por un lado es una exhibición itinerante sobre el origen de los Flores Magón en la sierra basado en el archivo de los hermanos y, por otro, acompañar con talleres de producción impresa in situ, instantáneas basándose completamente en la comunidad, tanto para la producción de los contenidos como destinatarios exclusivos”.

Buscan recuperar memoria comunitaria de los Flores Magón
Buscan recuperar memoria comunitaria de los Flores Magón

La intención es que al final esta iniciativa se quede en la sierra para establecer un “semillero” de producción editorial autonómica.

Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, dijo que la realización de este proyecto tiene que ver con la libertad y con una de las misiones del actual gobierno de la República: reconocer la diversidad cultural que tiene el país.

“Aquellos lugares que han permanecido en el abandono tienen lo más importante que es su cultura, el tesoro del maíz, del frijol, de sus textiles, del café, de todo lo que significa una cultura propia. Eso es lo que está en el centro de nuestra política”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses