El (MNA) reabrió por segunda vez en los últimos meses luego de estar cerrado por la pandemia de Covid . Sin embargo, guías de turistas y comerciantes esperan que sea la definitiva, pues en un año han tenido que sortear la crisis con los pocos ahorros que tenían o llevando sus negocios a otras partes.

El 27 de febrero se registró el primer caso de . Casi un mes después, el gobierno federal anunció un confinamiento a través de la campaña Quédate en casa, lo que implicó el cierre de diferentes espacios, entre ellos el Museo Nacional de Antropología (MNA), ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo y considerado el más importante del país.

Ayer el recinto tuvo una segunda reapertura. Llegaron grupos de unos 30 turistas de diferentes partes de Europa, así como de Israel, Estados Unidos y de varios estados de México.

562 visitantes recibió ayer el museo en su segunda reapertura, es decir, apenas una tercera parte de lo permitido

En un día normal, el MNA recibía a 5 mil visitantes. Sin embargo, las autoridades capitalinas establecieron que por el momento, los museos sólo pueden estar al 30% de su capacidad, lo que para Antropología representa un aforo máximo de mil 500 personas.

Ayer, en su segunda reapertura, se contabilizaron 562 visitantes, es decir, apenas de logró una tercera parte de lo permitido por las autoridades.

Lee también: 

La ausencia del público fue percibida por guías de turistas, quienes estaban afuera del museo en espera de clientes para iniciar algún recorrido guiado.

Entre los guías estaba Lucía Lezama, quien ofrece visitas guiadas en el MNA y en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec desde 1987.

Lezama señaló que en 34 de años dedicados a ese oficio no había enfrentado problemas económicos como los de los últimos 12 meses.

Otra vez reabre Antropología, esperan que sea la definitiva
Otra vez reabre Antropología, esperan que sea la definitiva

Pero la de ayer fue la segunda reapertura del Museo Nacional de Antropología. La primera se dio del 11 de noviembre al 12 de diciembre. En ese tiempo, el recinto sólo recibió a 11 mil 589 visitantes, y el primer día, 419 visitantes, una cifra menor a la que fue reportada de ayer.

Sin embargo, la primera reapertura del Museo no ayudó, “porque en general la gente no está viniendo. Regularmente este museo no necesita la difusión, pero ahora sí. Entendemos que no quieren que haya mucha gente, pero a nosotros nos afecta la falta de gente, porque además el gobierno no nos ha ayudado. Esperamos que haya más difusión y gente que venga”, planteó la guía de turistas.

Sector en riesgo

Antes de la pandemia de Covid-19, el Museo Nacional de Antropología había roto su récord, pues en 2019 recibió a más de 3 millones de visitantes. En ese año hubo un domingo en el que llegaron 60 mil personas.

Esas cifras ahora parecen totalmente lejanas, dijo Jorge Ruvalcaba, subdirector de Promoción Cultural del museo. Y en efecto, la falta de público se siente no sólo al recorrer el recinto, también afuera, donde alrededor de 10 guías de turistas estaban en diferentes puntos a la espera de que llegara público.

419 visitantes recibió el recinto en su primera reapertura, el 11 de noviembre de 2020

Los comentarios de que “no hay gente” se escuchaban una y otra vez” y eso, indicó Lucía Lezama, les afecta en sus ingresos: “La mayoría no llegamos ni a seguro social, incluso hay quienes han tenido que ofrecer guías hasta por 100 pesos y con ello se malbarata nuestro oficio, pero es algo necesario para sacar aunque sea para la comida”.

En esa misma crisis están los comerciantes de los alrededores: “Hemos tenido muchos problemas económicos. Vivimos al día, entonces tuvimos que buscar otros lugares para vender, entrarle a otras cosas”, dijo un vendedor de dulces.

Lee también: 

Otra vez reabre Antropología, esperan que sea la definitiva
Otra vez reabre Antropología, esperan que sea la definitiva

Primer acercamiento

Familias, parejas y grupos de amigos tanto nacionales como extranjeros llegaron a la segunda reapertura del museo. Uno de ellos fue Roberto Guadarrama, maestro de secundaria en Chilapa, Guerrero, quien sólo vino a la Ciudad de México para hacer trámites, ya que su hijo Alan busca entrar a alguno de los Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

“Llegamos en la mañana porque hoy era el único día para hacer los trámites. Terminamos a las 10 de la mañana, vimos que no podíamos ir al Zócalo y buscamos un lugar para distraernos y regresarnos a nuestro estado”, comentó Roberto en compañía de su esposa, Lorena Vázquez, y de sus tres hijos: Alan, Emanuel y Ariadna.

Roberto supo de la reapertura por la página de Facebook del Museo, al igual que Sergio Ríos, quien realiza ejercicio en los alrededores del recinto y quien ayer decidió hacer una pausa y recorrer el museo, sobre todo porque hay menos cantidad de gente. 

Lee también: 

Otra vez reabre Antropología, esperan que sea la definitiva
Otra vez reabre Antropología, esperan que sea la definitiva

Todos ellos tuvieron que atravesar por el mismo filtro: aplicación de desinfectante a la entrada y alcohol en gel, así como la toma de temperatura.

Pero no todos recorrieron el museo porque planearon su visita, ese fue el caso de Camilo Solares, quien vive en la alcaldía Xochimilco, pero que se tuvo que trasladar a la Miguel Hidalgo junto con su hermano para llevar a sus abuelos, Roberto Córdoba y Eloiza García, a que les aplicaran la primera dosis de la vacuna, en Campo Marte, ubicado a un costado del Auditorio Nacional.

“Vi que estaba abierto y decidí venir en lo que ellos terminaban ese procedimiento. Recuerdo que ya había venido en algún momento cuando era chico, porque me trajeron de paseo en la primaria y aproveché para revivir esos momentos de la infancia. Lamentablemente los museos están olvidados en México, eso provoca que no haya aglomeraciones en comparación con otros espacios y, por lo mismo, no me preocupaba venir”, señaló el estudiante de 20 años del cuarto semestre de la Facultad de Derecho.

Lee también: 

Entre los visitantes también hubo un par de grupos de alrededor de 30 turistas de diferentes partes de Europa, aunque a la entrada se les explicó que no podía permanecer en grupos de máximo cinco personas.

Sam, originario de Tel Aviv, Israel, vive en Londres, Inglaterra, pero está en nuestro país desde hace un par de semanas: “Es mi primera vez en este museo, vi que iba a reabrir y pensé que este era el momento para conocerlo”.

Por el momento, el Museo Nacional de Antropología sólo estará abierto de martes a sábado, de 10 a 17 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses