El 8 de marzo, cuenta Alondra de la Parra , tenía la intención de acudir a la marcha de mujeres en la Ciudad de México para protestar en contra de la violencia de género. No pudo acudir, pero, dice, es importante "no quitar el dedo del renglón" en esa lucha y continuar con la visibilización de la violencia que padecen millones de mujeres, así como niños, en México; fenómeno que ha crecido durante el confinamiento por la pandemia. Con esta inquietud, la concertadora creó la Orquesta Imposible , que reúne a 30 de los mejores músicos del mundo, para interpretar "Danzón No. 2" de Arturo Márquez , en una versión única hecha para el "dream team" orquestal, con el objetivo de recaudar fondos.

"Yo tenía muchas ganas de estar en esa marcha, Elisa Carrillo fue y recuerdo que le dije que me daba gusto, que quería estar con ella. Espero que no se quite el dedo del renglón y que ese discurso continúe porque es muy importante. A los músicos les comenté todas las tragedias que suceden, los niños que sufren violencia, las mujeres que son asesinadas, las estadísticas. Todos me dijeron que sí de inmediato, porque nada de eso puede ser, nada de eso puede seguir", dice De la Parra, en entrevista con EL UNIVERSAL, desde Berlín.

La Orquesta Imposible es, en efecto, imposible, porque reunió a músicos de grandes orquestas como las Filarmónicas de Berlín y de Nueva York, con solistas que, en otra circunstancia, habría sido impensable que tocaran juntos, como Paquito D'Rivera, Arturo Sandoval y Pacho Flores. Juntó también a un cantante, el tenor mexicano Rolando Villazón , y a Elisa Carrillo, primera bailarina del Staatsballett de Berlín. Reunión que, cuenta De la Parra, fue posible debido a que todos no sólo tuvieron disposición, sino también tiempo ante la cancelación de compromisos debido a la pandemia de Covid-19.

Así, a distancia, con grabaciones en seis países diferentes como Estados Unidos, Alemania y Francia, con un equipo de producción y de edición que logró la percepción de que todos están en un mismo espacio, con la interpretación de solos nunca antes escuchados, como el de piano, interpretado por la propia De la Parra, o el de Paquito D'Rivera, para saxofón soprano, se lanzó ayer el video que ya está disponible en el canal de YouTube de The Impossible Orchestra, y que estará también en otras plataformas como Amazon, así como en la página theimpossibleorchestra.com.

"En este momento no podemos ver a nuestros grupos, no podemos juntarnos, todos los directores de orquesta estamos con la batuta en la mesa. ¿Qué podíamos hacer? Tocar el instrumento que conocemos; por eso, en mi caso, estoy en el piano. Sin embargo, el proyecto es dirigido por mí, cada compás, cada nota, fue dirigido por mí, incluso más que si tuviera una batuta en la mano porque, en este caso, tuve que pulir cada versión y cada nota de cada músico, todo fue grabado de manera separada, fue un reto musical muy grande para mí y muy entretenido, fue cansado, pero valió mucho la pena", explica la directora de orquesta.

La bailarina Elisa Carrillo tuvo también un reto mayor: trabajar a distancia con el afamado coreógrafo inglés Christopher Wheeldon. Ella en Berlín, él en una azotea en Nueva York. "Fue un trabajo muy difícil, aunque ahora estoy feliz; fueron ensayos largos, a veces podíamos pasar tres horas viendo una parte que sólo duraba 30 segundos. Lo que me ayudó mucho fue que él me explicó todo con gran claridad, me dio indicaciones dedo por dedo, me dijo qué quería en cada detalle. Además, él conoce nuestro país y me dijo que entendía la música. Nunca pensé que haría algo así en mi vida. Los bailarines estuvimos en casa tomando clase, entrar de nuevo a un salón me ayudó a recordar cuánto amo lo que hago, fue una luz en el camino", explica Carrillo.

La Orquesta Imposible reúne, por ejemplo, al flautista Emmanuel Pahud, solista de la Filarmónica de Berlín; al clarinetista y saxofinista Paquito D'Rivera; al trompetista Pacho Flores, solista de distintas orquestas, quien ha sido dirigido por grandes directores como Claudio Abbado; al trompetista Arturo Sandoval, 10 veces ganador del Grammy; a la violonchelista Alisa Weilerstein, quien ha aparecido con las principales orquestas de Estados Unidos y Europa; a Jörgen van Rijen, trombón principal de Royal Concertgebouw Orchestra (RCO) de Amsterdam; a la flautista Gili Schwarzman, también solista de diversas orquestas; y al tenor Rolando Villazón, quien, debido a que la obra no requiere de voz, aceptó ser parte de la pieza interpretando las claves; entre otros.

El material se reunió después en Berlín donde gracias a la ayuda de Deutsche Welle y otras casas productoras se editó el video con los más altos estándares de calidad en audio e imagen. El producto final es el resultado de esa enorme operación logística y de producción.

Sobre esta versión, De la Parra, explica: "Si ya íbamos a tener a súper estrellas tocando juntas, no me pareció interesante hacer el mismo 'Danzón' de siempre, aunque es una pieza hermosísima, quería darle toques distintos. Tuvimos la gran oportunidad de estar en contacto con Arturo Márquez y poder preguntarle qué opinaba de los cambios, los fue aprobando, fue generosísimo, nos cedió los derechos y compuso la "Danza imposible" para cerrar el proyecto -que se puede escuchar en los créditos del video-, me concedió todos los deseos. Por ejemplo, no tener un solo de violín sino cuatro, porque teníamos a cuatro grandes violinistas; tener un solo de chelo; lo del gran solo de Pacho Flores es una osadía porque se sale completamente de la partitura y el maestro Márquez lo aprobó. La orquesta es imposible porque se sale de la partitura, junta a los mejores músicos y tiene a la mejor bailarina de México, todos en un espacio inexistente y, al mismo tiempo, tangible".

De acuerdo con De la Parra, hasta el momento se han podido recaudar 7 millones de pesos, gracias a las empresas patrocinadoras que se han sumado. Además, esperan que la visualización del video genere más fondos que deriven en una importante monetización. Lo recaudado servirá para dos fundaciones mexicanas que trabajan por las mujeres y niños en México: Fondo Semillas y Save the Children México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses